Puebla tendrá tres nuevos Eco Parques en La Malinche, Izta-Popo y Sierra Negra

Puebla tendrá tres nuevos Eco Parques en La Malinche, Izta-Popo y Sierra Negra

Puebla tendrá tres nuevos Eco Parques en La Malinche, el Izta-Popo y la Sierra Negra, como parte de una estrategia ambiental impulsada por el gobernador Alejandro Armenta. Estos proyectos, anunciados este lunes, se desarrollarán con visión humanista, bioética social y en coordinación con el Gobierno Federal, bajo el lema “Por amor a Puebla”.

Anuncian creación de Eco Parques en zonas naturales de Puebla

Durante su intervención, el gobernador Alejandro Armenta detalló que los Eco Parques en Puebla serán construidos con recursos públicos, sin endeudamiento, sin asociaciones público-privadas y sin sobrecostos, a diferencia de obras del pasado como el Museo Internacional Barroco.

“Van a costar la décima parte de los proyectos que en el viejo régimen se hicieron para construir este edificio y el Museo Barroco, sin deudas, sin apps, sin moches y sin milpa”, expresó el mandatario.

Los proyectos están alineados con los objetivos de desarrollo sostenible planteados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y se ejecutarán con apego a la ley y respeto a los derechos de las comunidades.

Eco Parque de La Malinche contará con polígono de 60 hectáreas

El Eco Parque de La Malinche se encuentra en fase de planeación. De acuerdo con el secretario de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos, se avanza en los trámites técnicos, administrativos y jurídicos para obtener los predios necesarios y conformar un polígono de 60 hectáreas.

“Con absoluto apego a la legalidad y pleno respeto a los derechos de los propietarios. Es indispensable cumplir con la normativa ambiental federal y respetar a las comunidades de la zona”, indicó.

En tanto, los Eco Parques en el Izta-Popo y la Sierra Negra también buscan fortalecer la conservación ambiental, el acceso responsable a las áreas naturales y fomentar la educación ecológica.

Sierra Negra será clave en turismo científico con el Gran Telescopio

Uno de los componentes clave de la estrategia será el acceso mejorado al Gran Telescopio Milimétrico, ubicado en el volcán Sierra Negra, que se integrará a un nuevo corredor de turismo científico y tecnológico.

La secretaria de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, explicó que el proyecto contempla habilitar caminos, crear un museo científico y posicionar a Puebla como referente internacional en observación astronómica.

“Queremos colocar a Puebla en los ojos del mundo. Será un corredor único en América Latina, con ciencia, tecnología y turismo responsable”, destacó.

Un modelo de desarrollo con responsabilidad ambiental

Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado de Puebla apuesta por un modelo de desarrollo sostenible, que conjuga conservación ambiental, turismo responsable y promoción del conocimiento científico, beneficiando tanto a las comunidades como al medio ambiente.

Los tres Eco Parques en Puebla están proyectados como espacios inclusivos, accesibles y con enfoque de bienestar comunitario y protección ecológica.

Valentina Rodríguez