Estudiante mexicana de la BUAP gana prestigioso CMS Award 2025 en el CERN

Estudiante de la BUAP recibe el CMS Award 2025 por sus aportes a la física de partículas en el CERN
Carolina Marisol Aguilar Rivera, estudiante del último año de la Licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), fue galardonada con el CMS Award 2025, uno de los reconocimientos más importantes otorgados por la colaboración internacional del Compact Muon Solenoid (CMS), en el CERN, el laboratorio más grande del mundo para la investigación en física de partículas.
Reconocimiento internacional por su trabajo en detectores de partículas
El premio, entregado el 10 de junio de 2025 en las instalaciones del CERN, en la frontera entre Suiza y Francia, reconoce sus contribuciones sustanciales en la construcción de las cámaras iRPC del sistema de muones CMS, así como en las pruebas de rendimiento con haz de prueba, instalación, verificación y puesta en marcha en la zona subterránea UXC.
“¡Estoy emocionada, aspiraba a obtener uno hasta el doctorado! ¡Vaya grata sorpresa!”, compartió Carolina Aguilar tras recibir la noticia.
El inicio del camino: vocación científica desde la infancia
Desde pequeña, Carolina encontró en la divulgación científica la semilla para sembrar vocaciones. Su pasión por la ciencia y la convicción de que el mundo necesita más científicos marcaron su trayectoria. Gracias al Centro Interdisciplinario de Investigación y Enseñanza de la Ciencia de la BUAP y el apoyo de sus asesores de tesis, los doctores Humberto Salazar Ibargüen y Epifanio Ponce Lancho, en 2023 llegó por primera vez al CERN.
“Su pasión al explicar temas, su paciencia y métodos fueron fundamentales para mantenerme motivada todos los días en el laboratorio. Excelentes profesores forman buenos alumnos”, afirma Carolina sobre sus mentores.
De Puebla al CERN: una trayectoria destacada
Su interés por seguir colaborando en el CERN la llevó a participar en el Concurso de Estancias de Verano Experimentales, organizado por la División de Partículas y Campos de la Sociedad Mexicana de Física. Obtuvo el primer lugar nacional como mejor estudiante de licenciatura, lo que le permitió elegir entre cinco prestigiosos laboratorios internacionales. Optó naturalmente por el CERN, donde fue aceptada en el Summer Student Programme 2024.
“Durante ese verano, el CERN nos impartió clases preciosas. Hablar con los expertos era enriquecedor y me dio ideas nuevas para mis proyectos. Aprendí sobre detectores, aceleradores, análisis de datos y física teórica”, relata.
Contribuciones actuales al proyecto CMS
Actualmente, Carolina colabora activamente en el proyecto CMS del CERN. Su trabajo se centra en la adquisición de datos, el mantenimiento del firmware del Backend Electronic Board (BEB), y la automatización del sistema de adquisición que integra la electrónica de frontera (Front-End Electronics), la Backend Board y el Detector Control System (DCS).
También forma parte del equipo de control de calidad de los detectores, encargándose de verificar su funcionamiento óptimo a través de pruebas de estabilidad de al menos un mes y garantizando una eficiente adquisición de datos.
Responsable de adquisición de datos en ELIxCERN, Praga
Gracias a su destacada labor, en mayo de 2025 Carolina fue la responsable de la adquisición de datos en la colaboración ELIxCERN, en Praga, dentro de la Extreme Light Infrastructure, centro que alberga los láseres más potentes de Europa.
“Nos contrataron para caracterizar un nuevo haz de partículas con nuestros detectores. Utilicé nueva electrónica para asegurar una adquisición de datos precisa. Fue un gran reto con excelentes resultados”, destaca.
Un logro compartido y un mensaje para la comunidad educativa
Carolina Marisol Aguilar Rivera reconoce que este premio es resultado del apoyo de muchas personas en su vida académica y personal: sus asesores, profesores como Luis Villaseñor Cendejas, el director de la FCFM Gabriel Kantún Montiel, sus padres, familia y el respaldo institucional de la BUAP.
“Estoy muy agradecida con la vida, con mi universidad y con todos los programas que la BUAP me ha ofrecido. Gracias a mis profesores y asesores por alimentar el espíritu curioso de una estudiante. Espero que este logro motive a más docentes, administrativos y directivos a tratar a los alumnos con excelencia y calidez”, concluye.