BMW, Mercedes y Volkswagen crean “core stack”, la apuesta europea de software de código abierto automotriz para 2030

En el 29º Congreso Internacional de Electrónica Automotriz celebrado en Ludwigsburg, Alemania (24-25 de junio de 2025), BMW Group, Mercedes-Benz y Volkswagen Group, junto con ocho proveedores tecnológicos —entre ellos Bosch, ZF y Valeo— firmaron un acuerdo para desarrollar “core stack”, una plataforma open-source que busca reducir costos, acelerar la innovación y devolver competitividad a Europa frente a Estados Unidos y China. La VDA prevé la primera versión para mediados de 2026 y los primeros vehículos definidos por software con esta tecnología en 2030; la Eclipse Foundation será la entidad neutral que gestione el proyecto.
Europa se une con software abierto automotriz para competir con EE. UU. y China
La alianza responde al rezago de la industria automotriz europea frente a gigantes como Tesla y los fabricantes chinos. Al compartir la capa esencial del sistema operativo —el core stack— las marcas ahorrarán recursos y se concentrarán en funciones diferenciadoras (ADAS, infoentretenimiento, IA) sin duplicar esfuerzos.
“core stack”: arquitectura modular de código abierto para vehículos definidos por software
El core stack será un conjunto de servicios de middleware (orquestación de aplicaciones, ciberseguridad, comunicaciones y telemetría) que se colocará entre el sistema operativo y las apps propias de cada fabricante. Al ser software de código abierto, cualquier desarrollador podrá auditarlo, mejorarlo o adaptarlo sin pagar licencias, lo que reduce la dependencia de soluciones propietarias y acelera las actualizaciones OTA.
Calendario: versión 1.0 en 2026 y primeros autos con “core stack” en 2030
- Octubre 2025: publicación de la versión 0.5 para pruebas internas.
- Mediados 2026: lanzamiento de la versión 1.0 lista para integración comercial.
- 2027-2029: validación en flotas piloto y certificación ISO 26262.
- 2030: salida al mercado de los primeros modelos de BMW, Mercedes-Benz y Volkswagen equipados con la nueva plataforma.
Reparto de tareas entre los socios
Empresa | Aporte clave |
---|---|
BMW Group | Experiencia en proyectos open-source y arquitectura modular |
Mercedes-Benz | Estrategia code-first y módulos de seguridad funcional |
Volkswagen Group | Middleware eficiente a través de su filial Cariad |
Bosch, ZF, Valeo, ETAS, Forvia, HELLA, Porsche, Qorix | Sensores, hardware de alto rendimiento y herramientas de validación |
Ventajas competitivas del software libre
- Reducción de costos: sin licencias y con desarrollo colaborativo.
- Actualizaciones rápidas: parches y funciones nuevas llegarán por OTA.
- Seguridad y transparencia: auditorías públicas continuas.
- Ecosistema ampliado: startups y universidades podrán crear aplicaciones sobre la misma base.
Declaraciones del sector
“Estamos construyendo un ecosistema de software abierto, transparente y seguro para la movilidad del futuro”, afirmó Marcus Bollig, director general de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA).
Conclusión
La firma del acuerdo en Ludwigsburg marca un hito: por primera vez los tres mayores fabricantes alemanes colaboran en una plataforma de software común. Si el cronograma se cumple, los consumidores verán en la próxima década autos más seguros, actualizables y asequibles gracias a un núcleo digital compartido que pone de nuevo a Europa en la carrera tecnológica global.