Gobierno implementa códigos QR para controlar y prevenir robo de combustible

Gobierno implementa sistema con códigos QR para rastrear pipas de combustible
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una nueva estrategia para combatir el robo de combustible en México. Como parte de esta acción, el gobierno federal trabaja en un sistema de trazabilidad mediante códigos QR para cada unidad que transporte hidrocarburos en el país.
Cómo funcionará el sistema de identificación con QR para transporte de combustible
Según lo detallado por Sheinbaum, cada pipa o tanque de tren que transporte combustible deberá portar un código QR con información clave, como:
- Origen del combustible (si fue importado o salió de una refinería de Pemex)
- Destino final (gasolineras o centros de almacenamiento)
- Permisos de operación asociados al transporte
Este código estará vinculado desde el inicio del proceso, es decir, desde la importación o refinación hasta el punto final de distribución. El objetivo es que cada unidad de transporte esté plenamente identificada en todo momento, facilitando su monitoreo y control.
Colaboración con el SAT y medidas administrativas inmediatas
Además del uso de tecnología, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Energía, está coordinando un grupo de trabajo que incluye al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este equipo está enfocado en detectar y sancionar irregularidades en el transporte de combustibles.
En este sentido, Sheinbaum explicó que cualquier unidad sin identificación o sin trazabilidad será sujeta a sanciones administrativas de manera inmediata. Asimismo, se trabaja en la revocación de permisos a transportistas con operaciones sospechosas.
Investigación en curso sobre robo de combustible en ferrotanques
La presidenta también se refirió a las investigaciones recientes sobre presunta participación de funcionarios públicos en el robo de combustibles. Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie y que se llegará “hasta donde tope” en las indagatorias.
“Nosotros no vamos a proteger a nadie. Si hay funcionarios públicos involucrados, se tienen que presentar las pruebas”, declaró Sheinbaum.
El pasado lunes, autoridades informaron del aseguramiento de 15 millones de litros de combustible almacenados en 129 ferrotanques en el estado de Coahuila. No obstante, la información oficial se difundirá públicamente una vez que concluyan las investigaciones y haya personas detenidas.
Una estrategia para erradicar por completo el delito
El plan encabezado por el gobierno busca establecer un modelo preventivo y de control que permita frenar de manera definitiva el huachicoleo y el desvío ilegal de hidrocarburos en el país.
Con esta iniciativa tecnológica y la coordinación interinstitucional, la administración de Sheinbaum reafirma su compromiso con la legalidad y la transparencia en el sector energético.