Ovidio Guzmán se declara culpable en Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero

Ovidio Guzmán se declara culpable en Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero
X/@derekmaltz_sr

Ovidio Guzmán se declara culpable en Estados Unidos por narcotráfico y otros delitos graves

Ovidio Guzmán López, también conocido como “El Ratón” e hijo menor de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable de cuatro cargos criminales en una corte federal de Chicago, Illinois, el pasado 11 de julio de 2025. Esta decisión es parte de un acuerdo con las autoridades estadounidenses que podría reducir significativamente su sentencia.

Los delitos que aceptó Ovidio Guzmán y su implicación en el Cártel de Sinaloa

Durante la audiencia ante la jueza Sharon J. Coleman, Ovidio admitió ser líder del Cártel de Sinaloa y estar involucrado en una organización criminal a gran escala. Se declaró culpable de los siguientes delitos:

  • Narcotráfico
  • Lavado de dinero
  • Delincuencia organizada
  • Uso ilegal de armas de fuego

Estos cargos forman parte de los 12 delitos federales por los que fue originalmente acusado. Al declararse culpable de los más graves, Ovidio busca una sentencia reducida, evitando así una cadena perpetua como la que recibió su padre en 2019.

Ovidio Guzmán podría recibir una sentencia más corta a cambio de colaborar

Como parte del acuerdo con la fiscalía de Estados Unidos, Ovidio Guzmán aceptó convertirse en testigo cooperante. Se espera que brinde información clave sobre la estructura del Cártel de Sinaloa y sus miembros, lo que le permitiría evitar la cadena perpetua y recibir una sentencia mínima estimada de 10 años de prisión.

Además, se comprometió a pagar 80 millones de dólares (equivalentes a aproximadamente mil 600 millones de pesos mexicanos) al Gobierno de Estados Unidos como parte de su acuerdo de culpabilidad.

Cuándo se dará a conocer la sentencia final para Ovidio Guzmán

La jueza Sharon Coleman fijó la audiencia de sentencia para el próximo 11 de enero de 2026. Hasta entonces, Ovidio permanecerá detenido en una prisión federal en Chicago, a disposición de las autoridades estadounidenses.

Antecedentes: del Culiacanazo a su extradición a Estados Unidos

Ovidio Guzmán nació el 29 de marzo de 1990 en Culiacán, Sinaloa. Hijo del legendario capo del narcotráfico, “El Chapo” Guzmán, y de Griselda López Pérez, desde joven estuvo vinculado con las actividades criminales del Cártel de Sinaloa.

Su figura cobró notoriedad internacional tras el fallido operativo del gobierno mexicano en octubre de 2019, conocido como el “Culiacanazo”, donde fue detenido brevemente pero liberado tras una fuerte ofensiva del cártel que paralizó la ciudad.

Finalmente, fue recapturado en enero de 2023 por fuerzas militares mexicanas y extraditado a Estados Unidos ocho meses después, donde enfrenta múltiples cargos relacionados con el tráfico de drogas, el uso de armas y lavado de dinero.

El acuerdo de culpabilidad también incluye protección para su familia

Como parte del pacto con la fiscalía estadounidense, se reveló que 17 familiares de Ovidio se entregaron voluntariamente a las autoridades en mayo pasado. A cambio de su cooperación, tanto él como sus allegados podrían ingresar al programa de protección de testigos.

Este programa incluye beneficios como cambio de identidad, residencia legal, asignación de número de seguro social y apoyo para establecerse en Estados Unidos.

Estado de salud mental y condiciones del acuerdo judicial

Durante la audiencia, Ovidio Guzmán reveló que actualmente se encuentra en tratamiento por depresión. Sin embargo, aseguró a la jueza que su medicación no afecta su juicio y que tomó la decisión de declararse culpable de manera libre y con el asesoramiento legal correspondiente.

El documento judicial que firmó el pasado 30 de junio también autoriza el traslado de su caso desde la Corte del Distrito Sur de Nueva York a la del Distrito Norte de Illinois, donde hoy permanece detenido.

¿Qué sigue para Ovidio Guzmán tras aceptar su culpabilidad?

Al haber aceptado su responsabilidad, Ovidio Guzmán evita un juicio prolongado y abre la puerta a una sentencia más benévola. Su colaboración con las autoridades podría afectar de forma importante los procesos judiciales contra otros líderes del Cártel de Sinaloa, como Ismael “El Mayo” Zambada o Iván Archivaldo Guzmán.

Ahora, el futuro de “El Ratón” dependerá de su grado de cooperación y de la información que pueda proporcionar a las autoridades de Estados Unidos sobre una de las organizaciones criminales más poderosas del continente.

Valentina Rodríguez