Gobierno de Puebla lanza “Estación Semilla”, talleres gratuitos de huertos urbanos

Gobierno de Puebla lanza “Estación Semilla”, talleres gratuitos de huertos urbanos

Para impulsar la autosuficiencia alimentaria y la vida comunitaria, el Gobierno de Puebla inauguró hoy “Estación Semilla”, un programa de tres talleres gratuitos de huertos urbanos que se impartirán los días 12, 19 y 26 de julio en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos. El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, y el secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera, encabezaron la primera sesión, donde niñas y niños adoptaron árboles frutales como compromiso de cuidado.

Huertos urbanos para la autosuficiencia alimentaria en Puebla

Durante la apertura, Chedraui subrayó que cultivar en casa “es lo más limpio, sin químicos” y resaltó el valor de enseñar a las infancias a producir sus propios alimentos. La iniciativa forma parte de la estrategia municipal que combina sostenibilidad y bienestar económico al promover la recuperación de composta y el autoconsumo.

Calendario de talleres gratuitos “Estación Semilla” en el Museo de Ferrocarriles

  • 12 de julio | Diseño de huertos urbanos y adopción de árboles.
  • 19 de julio | Elaboración de composta y cuidados orgánicos.
  • 26 de julio | Siembra de árboles frutales y mantenimiento del huerto.

Las sesiones son gratuitas y abiertas para toda la población; inician a las 9:00 h en el recinto ferroviario.

Beneficios ambientales y económicos de cultivar en casa

“Aquí sembramos lechugas, cilantro y árboles frutales, pero también sembramos comunidad, salud y memoria viva”, declaró Iván Herrera, al destacar que el proyecto coloca “las manos en la tierra y el corazón en lo común”.

La titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, enfatizó la importancia de inculcar desde la infancia el cuidado ambiental y el uso responsable de recursos como la composta.

Con acciones como “Estación Semilla”, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con el medio ambiente, la economía social y la vida comunitaria.

Valentina Rodríguez