México inicia negociaciones con Estados Unidos para evitar aranceles del 30% en importaciones

México inicia negociaciones con Estados Unidos para evitar aranceles del 30% en importaciones

Negociaciones entre México y Estados Unidos ante los nuevos aranceles del 30%

La Secretaría de Economía de México informó que una delegación mexicana ya se encuentra en negociaciones con autoridades de Estados Unidos para enfrentar la imposición de un arancel del 30% a las importaciones mexicanas que entrará en vigor el próximo 1 de agosto de 2025. Esta medida, anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, ha sido calificada como injusta por el gobierno mexicano, que busca proteger a las empresas y empleos de ambos países.

Reuniones binacionales para enfrentar la imposición de aranceles

El pasado viernes 11 de julio, una delegación integrada por funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Economía, Hacienda, Energía y Seguridad Pública sostuvo una reunión con integrantes del Consejo de Seguridad Nacional y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos. En este encuentro se instaló una mesa de trabajo binacional permanente para abordar temas clave como seguridad, migración, gestión de aguas y la relación económica entre ambas naciones.

La Secretaría de Economía explicó que se les comunicó que, como parte de un cambio profundo en la política comercial estadounidense, todos los países recibirían cartas firmadas por el presidente Trump anunciando los nuevos aranceles que entrarán en vigor el 1° de agosto.

“Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo”, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Objetivo de México: lograr acuerdos antes de la entrada en vigor de los aranceles

El gobierno mexicano enfatizó que la prioridad en estas negociaciones es encontrar alternativas que permitan proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera antes del 1 de agosto. La Secretaría de Economía destacó la importancia de haber establecido un canal permanente de diálogo para evitar la aplicación de estos gravámenes.

Es importante destacar que México es uno de los países más afectados por estas medidas, ya que aproximadamente el 80% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos, su principal socio comercial.

Contexto y razones detrás de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos

Desde enero, cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, ha reprochado a México por no hacer lo suficiente para frenar la migración irregular y el tráfico de drogas a través de la frontera común, que mide más de 3,100 kilómetros. Como represalia, ha optado por imponer estos gravámenes aduaneros.

En una carta publicada en su red social Truth Social, el presidente Trump indicó:

“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que México ha hecho no es suficiente. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30% a los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos.”

Reacción de la Unión Europea ante los aranceles impuestos por Estados Unidos

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, criticó la imposición de aranceles del 30% a las exportaciones europeas por parte de Estados Unidos. En un comunicado, destacó que estos gravámenes afectarían las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, perjudicando a empresas, consumidores y pacientes en ambos lados del Atlántico.

Von der Leyen señaló que la Unión Europea sigue dispuesta a continuar trabajando para alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos antes del 1 de agosto, pero que también tomará las medidas necesarias para proteger sus intereses, incluyendo la posibilidad de adoptar contramedidas proporcionales si fuera necesario.

Valentina Rodríguez