Aranceles de Estados Unidos a China impulsan a la industria del juguete en México

Industria del juguete en México ve una gran oportunidad ante aranceles de Estados Unidos a China
La industria juguetera mexicana se encuentra en un momento clave para su crecimiento. Ante la imposición de nuevos aranceles de Estados Unidos a productos importados desde China, fabricantes de juguetes en México ven una oportunidad única para posicionarse como proveedores estratégicos de marcas globales como Mattel, Lego y Hasbro.
Un mercado gigantesco que México apenas comienza a explorar
Miguel Ángel Martín, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU), destacó que el mercado estadounidense consume anualmente más de 40,000 millones de dólares en juguetes, de los cuales México participa con apenas entre 1,300 y 1,500 millones de dólares, lo que representa un bajo 3.7% del total.
“Si logramos trabajar en equipo, en cinco años podríamos triplicar esa cifra”, afirmó el presidente de AMIJU. Añadió que se necesita crear una sinergia entre el gobierno, los empresarios, la academia y los trabajadores para impulsar el crecimiento del sector.
Las condiciones están dadas, pero hay retos por enfrentar
Martín considera que el contexto actual representa un “cóctel precioso a favor de México”, pero reconoce que hay desafíos importantes que deben resolverse para aprovechar la coyuntura.
Entre las principales necesidades del sector juguetero mexicano se encuentran:
- Facilidades de crédito a tasas preferenciales
- Apoyo en gastos operativos como el pago de energía eléctrica
- Modernización de maquinaria y procesos de manufactura
- Vinculación con instituciones educativas para desarrollar talento enfocado en innovación y diseño
Dependencia de China abre puertas a México
El también director de Industrias Martín señaló que el mercado estadounidense depende completamente de proveedores externos, especialmente de China y Vietnam. Esta dependencia se ha evidenciado con las disrupciones logísticas generadas por la pandemia y ahora con los aranceles impuestos a productos chinos.
“Tienen a las marcas más importantes del mundo, pero desde los años 80 su producción se fue a China”, explicó Martín. Hoy, muchas empresas empiezan a mirar hacia México como una alternativa viable.
Lego y Mattel ya invierten en México para fortalecer su cadena de suministro
La respuesta no se ha hecho esperar. En 2022, Lego expandió su planta en Monterrey, Nuevo León, con una inversión de 507 millones de dólares, convirtiéndola en la más grande de la compañía a nivel mundial.
Ese mismo año, Mattel invirtió más de 1,000 millones de pesos en su planta Montoi, ubicada en Escobedo, Nuevo León, con el objetivo de reconfigurar su estrategia de cadena de suministro y atender con mayor rapidez al mercado norteamericano, que representa el 50% de sus ventas globales.
Industrias mexicanas ya producen juguetes que antes venían de China
Industrias Martín, por ejemplo, ha absorbido más de 10 líneas de producción desde 2016. Entre ellas destaca la fabricación de la famosa Kinetic Sand, además de otros cientos de juguetes que antes se manufacturaban en China.
El alza en precios beneficia a los fabricantes locales
Los aranceles ya están teniendo un impacto directo en los precios al consumidor en Estados Unidos. Tanto Mattel como Hasbro han advertido que el costo de los juguetes podría aumentar hacia finales del año.
Chris Cocks, CEO de Hasbro, explicó que trasladar la producción a Estados Unidos no es viable económicamente por el alto costo de la mano de obra. En su lugar, México aparece como la mejor opción para mantener precios competitivos y márgenes de ganancia saludables.
Una apuesta conjunta por el futuro del juguete en México
Para el presidente de la AMIJU, el futuro del sector depende de la colaboración entre todos los actores involucrados: industria, gobierno, trabajadores y academia.
“Si nuestro objetivo es verdaderamente ser eficientes y eficaces en la evolución, hay que trabajar en conjunto”, concluyó. “Tenemos una buena mano de obra y, si los empresarios apuestan por la tecnología y el desarrollo con un gobierno facilitador, tenemos un futuro brillante”.