Ricky Martin cancela concierto en Puebla por incumplimientos de Events & Entertainment Inc.

El cantante puertorriqueño Ricky Martin anunció la cancelación de su concierto en Puebla, programado para el 9 de agosto en el Centro Expositor, señalando “reiterados incumplimientos contractuales” de Events & Entertainment Inc. que impidieron garantizar un espectáculo seguro y de calidad.
https://x.com/ricky_martin/status/1945663919776727535/photo/1
¿Por qué se canceló el show del 9 de agosto?
En un comunicado difundido en sus redes verificadas, el intérprete de “Livin’ la Vida Loca” afirmó que la promotora omitió obligaciones clave del contrato, incluidas cuestiones de pagos, logística y permisos necesarios para producir el evento “de manera responsable y con el nivel de calidad que el público merece”.
“A pesar de haber realizado todos los esfuerzos posibles, la empresa continúa incurriendo
en faltas contractuales”, indica el documento oficial.
Fans exigen respuestas y reembolsos
La noticia provocó molestia y decepción entre los seguidores, muchos de los cuales ya habían adquirido boletos o planeado viajes a Puebla. Hasta el cierre de esta edición, Events & Entertainment Inc. no ha emitido postura, intensificando las críticas a su gestión y recordando problemas similares en otros eventos de la ciudad.
¿Habrá nueva fecha para Puebla?
Aunque el comunicado no fija un día alternativo, el artista dejó abierta la posibilidad de reprogramar su visita:
“Ricky Martin lamenta profundamente los inconvenientes y espera reencontrarse con su público muy pronto”.
Mientras tanto, se recomienda a los asistentes contactar a eticket para conocer el proceso de reembolso. Fuentes internas anticipan que se devolverá el valor nominal de la entrada y las comisiones de servicio; los plazos se darán a conocer en las próximas horas.
Contexto: más cancelaciones por disputas comerciales
La suspensión se suma a una cadena de espectáculos pospuestos en América Latina debido a conflictos entre artistas y promotores. Expertos del sector advierten que la falta de cumplimiento contractual y la volatilidad financiera de algunas productoras han vuelto más frecuentes estas situaciones en los últimos años.
Conclusión: Mientras el público espera una nueva fecha, el caso subraya la importancia de que las promotoras cumplan cabalmente los acuerdos para preservar la confianza del público y la reputación de los artistas.