Meta y Zuckerberg pactan millonario acuerdo para cerrar juicio por Cambridge Analytica

Meta y Zuckerberg pactan millonario acuerdo para cerrar juicio por Cambridge Analytica

Meta y su director ejecutivo, Mark Zuckerberg, alcanzaron este miércoles un acuerdo confidencial con los demandantes que exigían que la compañía recuperara más de 8 000 millones de dólares derivados de la multa récord impuesta por la FTC tras el caso Cambridge Analytica. El pacto, anunciado en pleno segundo día de audiencias en el Tribunal de Equidad de Delaware, evita que Zuckerberg, Sheryl Sandberg, Peter Thiel y otros comparezcan y pone fin a un juicio iniciado en 2018 por el uso indebido de datos de usuarios de Facebook.

Accionistas buscan recuperar la multa récord de la FTC

Los accionistas de Meta argumentaban que la empresa no reveló el verdadero riesgo de privacidad y pagó una multa récord de 5 000 millones de dólares a la FTC para proteger personalmente a Mark Zuckerberg. Alegaban que ese monto era “excesivo” y pretendían que los directivos reembolsaran a la compañía otros gastos legales, lo que elevaba la reclamación a más de 8 000 millones de dólares.

Testimonios exponen prácticas de privacidad en Facebook

  • Neil Richards, experto en privacidad, declaró que las comunicaciones públicas sobre la protección de datos de usuarios eran “engañosas”.
  • Jeffrey Zients, exintegrante de la junta, defendió el pago de la multa porque consideró que era la mejor salida para la empresa y subrayó que Zuckerberg era “esencial” para dirigir Meta.

El acuerdo de última hora se cerró justo antes de la comparecencia del inversor Marc Andreessen, lo que frenó la divulgación de documentos internos sobre cómo la compañía gestionó el escándalo.

Antecedentes del escándalo Cambridge Analytica

En 2018 se descubrió que Cambridge Analytica recopiló sin permiso los datos de usuarios de al menos 87 millones de cuentas de Facebook y los utilizó para diseñar mensajes políticos dirigidos que favorecieron la campaña de Donald Trump en 2016 y el referéndum del Brexit. La FTC concluyó que Meta violó una orden de consentimiento de 2012 y aplicó la multa más alta de su historia, desencadenando la actual demanda de los accionistas.

Próximos pasos: La jueza Kathaleen McCormick evaluará el acuerdo en los próximos meses. Si lo aprueba, Meta evitará la exposición pública de correos y deliberaciones internas, pero seguirá bajo presión para reforzar sus políticas de privacidad y recuperar la confianza de inversionistas y usuarios.

Valentina Rodríguez