Muere Felix Baumgartner, el ‘Temerario’ que rompió la barrera del sonido, en trágico accidente aéreo

Muere Felix Baumgartner, el ‘Temerario’ que rompió la barrera del sonido, en trágico accidente aéreo

Felix Baumgartner, el austriaco de 56 años reconocido mundialmente por batir el récord mundial de salto en paracaídas desde el límite inferior del espacio y romper la barrera del sonido, falleció este jueves, 18 de julio de 2025, en un trágico accidente de parapente motorizado en Italia.

El suceso ocurrió en el pueblo de Porto Sant’Elpidio, en la región de Las Marcas, al este del país europeo, donde el exmilitar cayó al suelo cerca de la piscina de un hotel mientras sobrevolaba la zona. El alcalde local, Massimiliano Ciarpella, indicó que los primeros indicios sugieren que pudo haber sufrido un repentino problema médico en pleno vuelo.

Un repaso a la carrera de “Fearless Felix” y sus hazañas más extremas

Un Ícono de la Valentía y los Vuelos Extremos
Conocido globalmente como “Fearless Felix” (Felix el valiente) debido a sus asombrosas y particularmente arriesgadas acrobacias, Baumgartner fue descrito por el alcalde Ciarpella tras su muerte como “un símbolo de valentía y pasión por los vuelos extremos”. Su vida estuvo marcada por una serie de hazañas que expandieron los límites de la aventura y el deporte extremo.

La Hazaña que lo Hizo Globalmente Famoso: El Salto desde la Estratosfera

El momento cumbre en la carrera de Felix Baumgartner fue su icónico salto en paracaídas desde la estratosfera en octubre de 2012. A sus 43 años, ascendió en un globo a más de 39 kilómetros de altura sobre Nuevo México, Estados Unidos, y se lanzó en caída libre, rompiendo el récord de la caída libre más alta de la historia. Durante este descenso, alcanzó una velocidad máxima de 1.342 km/h, convirtiéndose en la primera persona en romper la barrera del sonido sin el uso de un vehículo. El descenso completo duró poco menos de diez minutos, con solo los últimos miles de metros realizados con paracaídas. Tras su exitoso aterrizaje, Baumgartner cayó de rodillas y levantó los puños en señal de triunfo. Reflexionando sobre la experiencia, declaró: “Cuando se está allí, en la cima del mundo, uno se vuelve muy humilde. Ya no pensaba en batir récords, ni en obtener datos científicos, lo único que quería era volver con vida”.

Los récords que definieron la vida y el legado del paracaidista austriaco

Una Vida Dedicada a los Saltos y Récords Extremos
Nacido en Salzburgo, Austria, en 1969, Baumgartner comenzó a practicar paracaidismo a los 16 años, puliendo sus habilidades aeroacrobáticas en el equipo de demostración y competición del ejército austríaco. En la década de 1990, pasó del paracaidismo tradicional al salto base, lanzándose desde objetos fijos y usando un paracaídas para amortiguar la caída.
Entre sus notables récords anteriores se incluyen:

  • En 1999, estableció uno de sus primeros récords al realizar el salto base más bajo del mundo, a 30 metros de altura, desde la mano de la estatua del Cristo Redentor de Río de Janeiro.
  • Ese mismo año, estableció el récord mundial del salto en paracaídas más alto desde un edificio, lanzándose desde las Torres Petronas en Kuala Lumpur, Malasia.
  • En 2003, completó un vuelo a través del Canal de la Mancha utilizando un traje especialmente diseñado con alas de fibra de carbono.

Detalles del Accidente y Homenajes
La muerte de Baumgartner se produjo mientras practicaba parapente motorizado. Horas antes de su fallecimiento, en una de sus últimas publicaciones en redes sociales, se le vio trabajando en el motor de su parapente. En otra publicación, realizada alrededor de las 14:30 hora local (12:30 GMT), el mismo Baumgartner había comentado que había “demasiado viento” y mostró una imagen de un cono de medición de viento en un cielo nublado.
Seguidores y aficionados a los saltos han dejado sus propios homenajes y condolencias en las últimas publicaciones del paracaidista en redes sociales, lamentando la pérdida de una figura tan inspiradora.

Valentina Rodríguez