Estados Unidos advierte a México: podrían rechazar vuelos por incumplimiento aéreo

Estados Unidos advierte a México: podrían rechazar vuelos por incumplimiento aéreo

Estados Unidos amenaza con rechazar vuelos de México por incumplimiento en acuerdo aéreo bilateral

El gobierno de Estados Unidos ha emitido una fuerte advertencia contra México debido al incumplimiento del acuerdo aéreo bilateral vigente desde 2022. La administración de Donald Trump inició medidas contra México por la decisión del gobierno mexicano en 2023 de rescindir franjas horarias de vuelo para aerolíneas estadounidenses y obligar a las aerolíneas de carga a reubicar sus operaciones en la Ciudad de México.

Medidas específicas y posible rechazo de vuelos mexicanos en Estados Unidos

El secretario de Transporte estadounidense, Sean Duffy, declaró que el Departamento de Transporte podría rechazar las solicitudes de vuelos provenientes de México si no se atienden las preocupaciones relacionadas con las decisiones tomadas en 2022 y 2023. Entre las acciones propuestas está retirar la inmunidad antimonopolio que beneficia a la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico, con el fin de corregir problemas de competencia en el mercado.

De revocarse esta aprobación antimonopolio, Delta y Aeroméxico tendrían que suspender la cooperación en precios comunes, gestión de capacidad y reparto de ingresos. Sin embargo, Delta podría mantener su participación accionaria en Aeroméxico y seguir operando sus vuelos actuales sin restricciones.

Impacto en el mercado aéreo y demanda de cumplimiento

México es el destino internacional más popular entre los viajeros estadounidenses, por lo que esta disputa afecta directamente a las aerolíneas y consumidores de ambos países. El Departamento de Transporte de Estados Unidos aseguró que México ha alterado el equilibrio competitivo al reducir la competencia mediante la restricción de horarios y la reubicación obligada de vuelos de carga fuera del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM).

Según Sean Duffy, México no ha cumplido con su compromiso de facilitar la construcción de infraestructura para aliviar la congestión en el AICM, a pesar de que esta obra estaba prevista hace tres años. El departamento afirmó que estas acciones han generado millones en costos adicionales para las aerolíneas estadounidenses y han afectado el mercado de forma negativa.

Órdenes del Departamento de Transporte y requerimientos a aerolíneas mexicanas

Para garantizar el cumplimiento del acuerdo, el Departamento de Transporte de Estados Unidos emitió dos órdenes clave:

  • Exigir a las aerolíneas mexicanas presentar los horarios de todas sus operaciones en territorio estadounidense.
  • Obligar a obtener aprobación previa para cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga hacia o desde Estados Unidos.

Estas medidas buscan frenar las prácticas que permiten a competidores predominantes obtener ventajas injustas en el mercado bilateral y proteger tanto a aerolíneas nuevas como existentes, además de salvaguardar los intereses de los consumidores y la economía relacionada con el transporte aéreo y carga urgente entre ambos países.

Respuesta del gobierno mexicano y situación actual

Hasta el momento, la Secretaría de Transporte de México no ha emitido comentarios oficiales sobre estas órdenes y medidas impuestas por Estados Unidos. Mientras tanto, Delta no ha dado declaraciones al respecto.

Esta situación representa un momento crítico en la relación aérea entre México y Estados Unidos, que podría derivar en restricciones significativas para las aerolíneas mexicanas si no se alcanzan acuerdos para respetar el marco bilateral vigente.

Valentina Rodríguez