SpaceX operó sin permiso en México para recuperar restos del Starship

SpaceX podría enfrentar sanciones en México por operar sin permisos en aguas del Golfo
La Secretaría de Marina (Semar) denunció que una plataforma contratada por SpaceX, la empresa aeroespacial fundada por Elon Musk, ingresó de manera irregular a aguas territoriales mexicanas con el propósito de recuperar restos del cohete Starship, el cual cayó en el Golfo de México.
Semar confirma operación sin autorización por parte de la empresa
El titular de la Secretaría de Marina, Raymundo Morales Ángeles, informó que la plataforma utilizada por SpaceX no contaba con los permisos correspondientes para realizar actividades de recuperación en territorio marítimo mexicano.
“Estamos analizando las sanciones porque realizaron actividades sin autorización”, declaró el funcionario durante la conferencia matutina del Gobierno Federal.
Intervención de autoridades tras denuncias ambientales
La intervención de la Semar fue posible gracias a reportes de organizaciones ambientales, que alertaron sobre la presencia de restos del cohete en las costas de Tamaulipas, específicamente en la zona conocida como playa Bagdad.
Morales Ángeles explicó que, aunque la plataforma estaba enfocada en recuperar partes del cohete Starship, al no cumplir con la normatividad mexicana vigente, se tomó la decisión de retirarla del área.
Gobierno mexicano analiza sanciones y posibles acciones legales
El gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ya investiga las posibles repercusiones legales por esta intervención no autorizada. La mandataria confirmó que los restos del cohete han causado afectaciones ambientales en aguas nacionales.
“Seguimos investigando y pronto presentaremos los resultados. Las secretarías de Medio Ambiente, Marina, Gobernación, Relaciones Exteriores y la Agencia de Transformación Digital están involucradas en esta evaluación”, señaló Sheinbaum.
Además, agregó que se están analizando posibles acciones jurídicas contra SpaceX por los daños ambientales ocasionados, las cuales dependerán del resultado de un estudio técnico en curso que medirá la magnitud del impacto ambiental.
Revisión de normativas nacionales e internacionales en curso
El secretario de Marina destacó que se están revisando tanto las disposiciones nacionales como los tratados internacionales aplicables, con el fin de determinar qué tipo de sanción podría imponerse a la compañía estadounidense.
Este caso ha generado preocupación en distintos sectores por la falta de regulación en la recuperación de restos espaciales, así como por el posible daño ecológico a las costas mexicanas.
La situación también pone sobre la mesa la necesidad de establecer protocolos más estrictos para empresas aeroespaciales que operan cerca del territorio nacional, especialmente en zonas con ecosistemas vulnerables como el Golfo de México.