Sheinbaum acusa a EE. UU. de provocar violencia en Sinaloa tras detención de “El Mayo”

Sheinbaum acusa a EE. UU. de provocar violencia en Sinaloa tras detención de “El Mayo”

Un año después de la detención en Estados Unidos de Ismael ‘el Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró este viernes que su gobierno pacificará Sinaloa, un estado que desde hace un año enfrenta una escalada de violencia debido a una pugna interna del Cártel de Sinaloa. La mandataria acusó a Estados Unidos de provocar esta violencia con la “intervención” de sus agencias o instituciones en el arresto de Zambada. Sheinbaum enfatizó que la colaboración con Estados Unidos debe ser “sin injerencismos”, mientras el proceso legal de Zambada sigue sin resolución en territorio estadounidense.

Sheinbaum exige colaboración sin injerencia a Estados Unidos

Desde septiembre de 2024, la detención de “El Mayo” Zambada ha desatado una violenta guerra entre las facciones de Los Chapitos y Los Mayos dentro del Cártel de Sinaloa, dejando más de 1,500 muertos y sumiendo al estado en una severa crisis económica.

La presidenta Sheinbaum afirmó que se está trabajando diariamente para lograr la paz en la región. “Estoy convencida de que estamos haciendo lo correcto, lo estamos haciendo bien; están disminuyendo los homicidios y vamos a disminuir todos los días”, apuntó durante su conferencia de prensa matutina. Reafirmó su compromiso, señalando que “cuando hay honestidad, estrategia y trabajo, hay resultados. En Sinaloa y en todo el país”. Como parte de su estrategia de seguridad, el gobierno ha desplegado al menos 11,000 elementos del Ejército mexicano y la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en Sinaloa.

Gobierno mexicano refuerza Sinaloa con miles de elementos militares

Sheinbaum criticó la intervención estadounidense en el arresto de Zambada, instando al gobierno de Estados Unidos a analizar cómo esa acción contribuyó a la situación actual. Insistió en la necesidad de colaboración y coordinación con EE. UU. para disminuir el tráfico de drogas y armas, pero siempre bajo el principio de no injerencia.

La mandataria también subrayó que Estados Unidos debe hacer su parte en la lucha contra el narcotráfico, incluyendo una estrategia para atender las causas de las adicciones y realizar detenciones de quienes venden drogas en su país. El Gobierno de México, ya desde la administración de Andrés Manuel López Obrador, exigió a EE. UU. información sobre las detenciones de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López, sin que esta haya sido proporcionada. Sheinbaum ha reiterado esta solicitud de un informe detallado, sin éxito hasta ahora.

Ismael “El Mayo” Zambada, de 77 años y figura clave en el narcotráfico internacional por más de cinco décadas, cumple un año encarcelado en territorio estadounidense desde su captura el 25 de julio de 2024 en un aeropuerto privado cercano a El Paso, Texas. Permanece bajo custodia del Buró Federal de Prisiones (BOP) en el Metropolitan Detention Center de Brooklyn, donde enfrenta 17 acusaciones por narcotráfico, lavado de dinero, crimen organizado, armamento ilegal y homicidios.

Su equipo legal negocia un acuerdo de culpabilidad para evitar la pena de muerte, bajo supervisión del juez Brian Cogan. Se alega que fue “entregado” por Los Chapitos y que el propio Zambada ha solicitado su repatriación al Gobierno de México, alegando haber sido secuestrado. Las autoridades de EE. UU. sostienen que fue parte de un acuerdo de cooperación.

La próxima audiencia de “El Mayo” Zambada está programada para el 25 de agosto ante el juez Brian Cogan, y su futuro legal sigue sin resolverse.

Revelaciones sobre la Supuesta Entrega de Zambada

En el programa “Aristegui en Vivo”, el periodista Ricardo Ravelo aseguró que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, habría participado en la entrega de “El Mayo” por orden de Los Chapitos, en una cita en Culiacán con Joaquín Guzmán López y Melecio Cuen. Ravelo afirma que esta operación contó con el conocimiento del gobierno de López Obrador y buscaba frenar presuntas investigaciones de agencias estadounidenses contra figuras de la 4T. Esta información será publicada en un libro en la FIL Guadalajara 2025.

Valentina Rodríguez