Google falló en alerta sísmica de Turquía en 2023: solo emitió 469 avisos urgentes

Google falló en alerta sísmica de Turquía en 2023: solo emitió 469 avisos urgentes

Google ha reconocido que su sistema de Alertas de Terremoto para Android (AEA) no logró advertir con precisión a millones de personas antes del devastador terremoto que sacudió Turquía en febrero de 2023, causando más de 55,000 muertes y 100,000 heridos. La compañía admitió que el sistema subestimó drásticamente la magnitud del sismo y, como resultado, no envió las alertas críticas a tiempo, generando seria preocupación sobre su fiabilidad y el impacto en la tragedia. A pesar de la capacidad de emitir alertas de alto nivel a 10 millones de personas, solo se enviaron 469 alertas ‘Actúe’ antes del primer sismo de magnitud 7.8, un déficit que se considera arriesgado, especialmente porque el terremoto ocurrió a las 04:17 hora local, cuando la mayoría de la gente dormía.

Google reconoce errores graves en su sistema de alertas sísmicas de Android

El problema central del sistema de Google fue su incapacidad para calcular la intensidad real del terremoto. Inicialmente, el algoritmo estimó la sacudida entre 4.5 y 4.9 grados en la escala de magnitud, muy por debajo de la magnitud real de 7.8. Esta subestimación llevó a que se enviara una notificación menos grave, la alerta ‘Tenga cuidado’, a aproximadamente 500,000 usuarios. Esta alerta, a diferencia de la más urgente ‘Actúe’, no está diseñada para anular la configuración de ‘No molestar’ de un dispositivo, lo que significa que muchas personas dormidas no la escucharon. Expertos en protección civil estiman que un margen de hasta 35 segundos para reaccionar, el tiempo que la alerta ‘Actúe’ podría haber proporcionado, es crítico para salvar vidas. Sin embargo, la investigación de la BBC y las declaraciones de Google confirmaron que ningún usuario entrevistado en la región afectada había recibido la alerta más grave antes de los temblores.

Solo 469 alertas urgentes emitidas durante el sismo de Turquía en 2023

Aunque Google había afirmado previamente que el sistema había “funcionado bien”, más tarde publicó una investigación en la revista Science donde reconoció “limitaciones en los algoritmos de detección” que contribuyeron al fallo del sistema. Un portavoz de Google declaró: “Seguimos mejorando el sistema en función de lo que aprendemos en cada terremoto”.

Tras el incidente, Google revisó sus algoritmos de detección y realizó una simulación del primer terremoto. La compañía afirmó que, de haber estado en funcionamiento el sistema actualizado en ese momento, habría enviado 10 millones de alertas ‘Actúe’ y otros 67 millones de notificaciones ‘Tenga cuidado’. A pesar de estas mejoras, muchos expertos han expresado gran preocupación por el retraso en la publicación de esta información.

La falla del sistema AEA de Google pudo costar miles de vidas

El sistema AEA, disponible en 98 países, funciona independientemente de los gobiernos nacionales y es gestionado directamente por Google, detectando temblores a través del movimiento de los teléfonos inteligentes Android. Sin embargo, científicos como Elizabeth Reddy, profesora asistente de la Escuela de Minas de Colorado, han manifestado su frustración: “Estoy realmente frustrada porque han tardado tanto en publicar esta información”, añadiendo que “No estamos hablando de un pequeño suceso -murió mucha gente- y no vimos un rendimiento de esta alerta de la forma que nos gustaría”.

Google ha sostenido que AEA pretende complementar, no sustituir, los sistemas nacionales de alerta. No obstante, a los científicos les preocupa que algunos países puedan depender excesivamente de esta tecnología. Harold Tobin, director de la Red Sísmica del Noroeste del Pacífico, se preguntó: “¿Harían algunos lugares el cálculo de que Google lo está haciendo para que nosotros no tengamos que hacerlo?”.

La BBC ha solicitado a Google un informe sobre cómo funcionó el sistema AEA durante el terremoto de 2025 en Myanmar, pero hasta la fecha, no ha recibido respuesta.


Impacto de lo ocurrido con el Sistema de Alertas (Terremoto 2023):

  • Magnitud del sismo: 7.8 (escala de Richter)
  • Población en zona de alerta máxima: ~10 millones de personas
  • Alertas de urgencia (‘Take Action’) enviadas: 469
  • Alertas de urgencia que debieron enviarse: ~9.5 millones
  • Tiempo de evacuación potencial perdido: Hasta 35 segundos
  • Víctimas mortales totales: +64,000 (Turquía y Siria)

A pesar de las fallas de 2023, Google afirma que el nivel de eficacia en el envío de señales ha aumentado significativamente en pruebas recientes. Los usuarios de Android pueden activar el sistema de Alerta de Seísmos en el menú de Configuración de su dispositivo, en el apartado de Seguridad y emergencia o Ubicación, recordando que es un sistema complementario que puede proporcionar un tiempo valioso para reaccionar.

Valentina Rodríguez