Peso mexicano se debilita tras acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la Unión Europea

Peso mexicano se debilita tras acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la Unión Europea
Foto: The Logistics World

El peso mexicano se deprecia por fortalecimiento del dólar tras acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea

El peso mexicano inició la semana con una caída del 0.71%, cotizando en 18.6523 unidades por dólar, frente al cierre de 18.5210 registrado el viernes, según datos de LSEG. Esta depreciación se debe al fortalecimiento generalizado del dólar, impulsado por el reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.

Detalles del acuerdo entre EE.UU. y la UE impactan al tipo de cambio

Durante el fin de semana, ambas potencias anunciaron un pacto que impone un arancel del 15% a la mayoría de los productos europeos. Aunque la medida busca evitar una escalada de disputas comerciales entre estos aliados, que en conjunto representan casi un tercio del comercio mundial, ha generado volatilidad en los mercados cambiarios, afectando directamente al peso mexicano.

Otras economías buscan acuerdos antes del plazo de Trump

Ante esta coyuntura, varias economías importantes siguen negociando con Estados Unidos antes del 1 de agosto, fecha límite establecida por el presidente Donald Trump para aplicar nuevos aranceles. Entre ellas destaca China, que reanudó conversaciones este lunes en Estocolmo, con el objetivo de extender su actual tregua comercial con Washington.

La Bolsa Mexicana de Valores cae tras romper racha positiva

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también reflejó el nerviosismo de los inversionistas tras el acuerdo arancelario internacional. El índice S&P/BMV IPC registró una baja del 0.84% al inicio de la jornada, ubicándose en 56,839.30 puntos, rompiendo así una racha de dos sesiones consecutivas al alza.

Desempeño semanal e interanual del índice bursátil

A pesar del retroceso diario, el índice aún muestra un avance semanal del 0.64% y una ganancia interanual del 9.22%. Actualmente, el S&P/BMV IPC se sitúa un 3.23% por debajo de su máximo anual de 58,735.86 puntos y un 16.1% por encima de su mínimo del año, que fue de 48,957.24 puntos.

Panorama financiero marcado por la incertidumbre comercial global

El inicio de semana deja claro que las tensiones y acuerdos comerciales internacionales siguen teniendo un impacto directo en el comportamiento de las divisas y los mercados bursátiles. El fortalecimiento del dólar tras el acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea representa un desafío para el peso mexicano, mientras que los inversionistas se mantienen atentos a los resultados de nuevas negociaciones con potencias como China.

Valentina Rodríguez