Puebla e Iberdrola llevan energía solar a hogares rurales sin electricidad

Puebla e Iberdrola llevan energía solar a hogares rurales sin electricidad

SANTIAGO MIAHUATLÁN, Pue. – En un significativo avance hacia la electrificación universal y el bienestar social, el Gobierno de Puebla, liderado por el mandatario Alejandro Armenta, y la empresa Iberdrola México han unido esfuerzos para llevar energía solar fotovoltaica a comunidades rurales del estado. Esta iniciativa, parte de la segunda fase del programa social “Luces de Esperanza”, ha transformado la vida de 473 personas en 112 viviendas y un espacio comunitario que carecían de acceso al servicio eléctrico convencional. La acción se alinea con la estrategia de seguridad con bienestar y busca garantizar un derecho básico que abre puertas a la prosperidad.

Puebla avanza hacia la electrificación rural con apoyo de Iberdrola México

Detalles de la Electrificación y sus Beneficios

La nueva etapa del programa, anunciada el 30 de julio de 2025, ha beneficiado a residentes de 13 comunidades en cuatro municipios poblanos: Nicolás Bravo, Santiago Miahuatlán, Tehuacán y Tepanco de López. Un ejemplo palpable de este impacto es la comunidad de San José Monte Chiquito, en Santiago Miahuatlán, donde Perfecto Castañeda y su esposa Hermelinda Graciela López, junto con 112 familias más, cuentan hoy con electricidad después de 14 años sin luz en casa. La energía proporcionada por los paneles solares les permite cargar celulares, usar licuadoras y sentirse más seguros durante la noche, mejorando significativamente su calidad de vida.

Inversión y Alcance del Programa “Luces de Esperanza”

Esta fase de “Luces de Esperanza” contó con una inversión de 7.4 millones de pesos. Las 473 personas beneficiadas en esta segunda etapa en Puebla se suman a las más de mil 800 alcanzadas en la primera fase en el estado, que dotó de energía eléctrica a 81 viviendas y 12 escuelas, fortaleciendo la educación de calidad en zonas rurales.

A nivel nacional, el programa social “Luces de Esperanza” ha crecido a lo largo de 10 fases, beneficiando a más de 9 mil 100 personas en cuatro estados del país. Iluméxico actúa como aliado técnico en el programa.

Paneles solares mejoran seguridad, salud y economía en comunidades sin luz

Declaraciones y Perspectiva Estratégica

Ricardo Ocaña Barrientos, Director General de Industria y Desarrollo Regional, en representación del secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, aseveró que “La electricidad es un derecho básico que abre las puertas a la prosperidad y al progreso”. Enfatizó que esta alianza asegura que más familias poblanas vivan con mayor bienestar y oportunidades de desarrollo, con el compromiso de que “Nadie se quede atrás en la transición energética”.

Por su parte, Jorge Araim, gerente de Iberdrola México en Puebla, destacó el compromiso de la firma energética con el desarrollo del país, afirmando: “En Iberdrola México trabajamos día a día para contribuir al desarrollo energético del país, convencidos de que el verdadero progreso se construye con alianzas sólidas y un firme compromiso social y medioambiental”.

El proyecto subraya el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con una transición energética justa e incluyente, en sintonía con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien impulsa el acceso universal a servicios esenciales como la electricidad para mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables. Este esfuerzo conjunto abona a la estrategia de Seguridad con Bienestar, garantizando derechos sociales que fortalecen el tejido comunitario y promueven un desarrollo más equitativo y sustentable.

Además de mejorar la salud, educación y seguridad, los sistemas fotovoltaicos del programa “Luces de Esperanza” representan un significativo ahorro para las familias que anteriormente destinaban una buena parte de sus ingresos en velas y pilas para la iluminación.

Valentina Rodríguez