Ford acelera su reinvención ante la amenaza de fabricantes chinos de autos eléctricos

Ford acelera su reinvención ante la amenaza de fabricantes chinos de autos eléctricos

Ford, el gigante automotriz norteamericano, ha reconocido públicamente la creciente y rápida presión de los fabricantes de vehículos eléctricos de China, como BYD y Xiaomi, lo que ha impulsado a la compañía a emprender una profunda reestructuración interna y a rediseñar su producción desde cero.

Esta estrategia incluye el desarrollo de una nueva plataforma de vehículos eléctricos de bajo costo, que será revelada el próximo 11 de agosto de 2025 en Kentucky. El director ejecutivo de Ford, Jim Farley, quien visitó China múltiples veces en 2024, ha calificado el avance de estas marcas orientales como una “amenaza existencial”, destacando que lo que realmente le quita el sueño es la “velocidad con la que innovan”.

La velocidad de innovación de BYD, Xiaomi y otras marcas chinas preocupa a Ford

Durante décadas, Ford fue sinónimo de la industria automotriz estadounidense, con modelos exportados globalmente. Sin embargo, el panorama ha cambiado drásticamente debido a la rápida emergencia de competidores chinos. Jim Farley, director ejecutivo de Ford, viajó a China en 2024 en siete ocasiones para observar de cerca a fabricantes como BYD, Xiaomi, Changan y Geely, que están ganando terreno a una velocidad sorprendente.

Lo que más le inquietó no fue el precio ni la calidad de los autos eléctricos chinos, sino su velocidad de innovación. Farley destacó que estas empresas han logrado una producción altamente eficiente y una integración vertical que les otorga mayor control y menor dependencia de proveedores externos. Además, señaló su exitoso uso de baterías LFP (litio-ferrofosfato), que ofrecen menor costo y buena fiabilidad, desarrollándolas por sí mismos para reducir precios y mantener la calidad. El director ejecutivo de Ford ha reiterado que este avance chino representa una “amenaza real” para fabricantes occidentales como Ford.

Ford prepara nueva plataforma eléctrica para competir con bajo costo y alta eficiencia

Ante este desafiante escenario, Ford ha decidido reaccionar con determinación para proteger su cuota de mercado. La empresa estadounidense se centrará en crear vehículos eléctricos más pequeños, accesibles y rápidos de fabricar.

El encargado de liderar este cambio es Alan Clark, un exingeniero de Tesla, cuya misión es desarrollar una nueva plataforma que reduzca significativamente los costos y el tiempo de producción. El propio Farley ha admitido la necesidad de “plantas más pequeñas, menos mano de obra y reducir la complejidad” para acercarse a la eficiencia china. Ford incluso ha desmontado un modelo eléctrico de BYD para entender mejor sus procesos de fabricación, revelando que su capacidad de fabricar sus propias baterías les permite reducir precios y depender menos de terceros.

La batalla global por el coche eléctrico se define en Asia

Ford tiene previsto realizar una presentación clave el próximo 11 de agosto en Kentucky para revelar su nueva plataforma de vehículos eléctricos. Esta arquitectura de bajo costo busca revolucionar su oferta y competir de igual a igual con las marcas chinas de autos eléctricos, estando diseñada para fabricar vehículos eléctricos pequeños, asequibles y con tecnología de última generación.

Farley ha calificado este lanzamiento como un “momento Model T” para Ford, haciendo alusión a la histórica revolución que supuso el Ford Model T en la industria automotriz por ser el primer automóvil fabricado en serie. El objetivo de esta plataforma es igualar la estructura de costos de líderes como BYD, el mayor productor de coches eléctricos a nivel global.

La nueva arquitectura permitirá a Ford optimizar los costos de producción y acelerar el desarrollo de modelos eléctricos competitivos. Aunque debutará en 2027 con una pick-up eléctrica más pequeña que la F-150 Lightning con un precio objetivo de 25,000 dólares, sustentará una gama completa de vehículos eléctricos, incluyendo sedanes, SUV y camionetas. Esta arquitectura está siendo desarrollada por el equipo Skunk Works de Ford y estrenará celdas prismáticas de tipo LFP desarrolladas junto al gigante chino CATL.

Ford es consciente de que el reto no es solo crear un coche competitivo, sino producirlo a gran escala con nuevas tecnologías, lo que implica adaptar sus fábricas actuales. Con esta estrategia, busca acortar distancias frente a las marcas chinas, pero el resultado final aún está por verse. Lo que sí ha quedado claro es que la batalla por el coche eléctrico ya no se libra solo en Estados Unidos o Europa, sino que se define en Asia.

Valentina Rodríguez