Bolsonaro Enfrenta Arresto Domiciliario por Incumplir Medidas en Caso de Golpe de Estado

Bolsonaro Enfrenta Arresto Domiciliario por Incumplir Medidas en Caso de Golpe de Estado

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue puesto bajo arresto domiciliario este lunes en su residencia de Brasilia. La medida fue dictada por el juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes debido al reiterado incumplimiento de las restricciones cautelares impuestas en el marco de una investigación por un presunto intento de golpe de Estado contra el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, en enero de 2023. Bolsonaro había violado específicamente la prohibición de usar redes sociales y de tener contacto con el exterior al participar en una manifestación a través de una videollamada.

Incumplimiento de Medidas y Nuevas Restricciones para Bolsonaro

El juez Alexandre de Moraes justificó la decisión señalando que Bolsonaro “elaboró material para redes sociales manteniendo los mensajes ilícitos” y que su “participación encubierta” demostró que continuó con la “conducta ilícita de intentar coaccionar al Supremo Tribunal Federal y obstruir la justicia”. La medida de arresto domiciliario se tomó después de que Bolsonaro se dirigiera a manifestantes en Río de Janeiro el domingo pasado a través de una videollamada con su hijo, el senador Flávio Bolsonaro, a pesar de las órdenes judiciales que le exigían abstenerse de publicaciones en redes sociales.

Los partidarios de Bolsonaro y sus hijos habrían utilizado sus discursos para difundir ataques e incentivar a los manifestantes con el fin de presionar a la Corte Suprema. Con esta nueva determinación, Bolsonaro no podrá salir de su domicilio y tiene prohibido el uso de teléfono móvil (incluyendo el de terceros). Tampoco podrá recibir visitas, salvo sus abogados o personas autorizadas por el Tribunal Supremo.

La Policía Federal ya realizó un registro e incautó teléfonos móviles y otros dispositivos en su residencia. El juez De Moraes advirtió que el incumplimiento de estas normas resultará en su revocación inmediata y prisión preventiva. Desde el 18 de julio, Bolsonaro portaba una tobillera electrónica y debía pasar las noches en casa sin contacto con embajadores extranjeros.

El Caso de Golpe de Estado que Involucra a Jair Bolsonaro

Bolsonaro está acusado de liderar un complot para mantenerse en el poder tras perder las elecciones presidenciales de 2022 y evitar que Lula da Silva asumiera la presidencia. Según la acusación, el plan incluía asesinar a Lula, a su vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez Alexandre de Moraes.

Aunque la asonada no prosperó debido a la negativa de la cúpula militar, el complot derivó en el asalto a las sedes del poder ejecutivo, legislativo y judicial el 8 de enero de 2023. Bolsonaro forma parte, junto con otras siete personas, del núcleo central de la trama golpista.

Enfrenta cargos de asociación criminal, intento de abolir violentamente el Estado de derecho, golpe de Estado y daños al patrimonio público. La Fiscalía de Brasil ha solicitado que sea declarado culpable, lo que podría acarrear hasta 40 años de prisión y inhabilitación indefinida para ocupar cargos públicos.

Reacciones Internacionales y Tensión Comercial con EE.UU.

El juicio contra Bolsonaro ha captado la atención de Estados Unidos. El expresidente Donald Trump lo calificó como “víctima de persecución política” e impuso aranceles del 50% a productos brasileños, los más altos en su guerra comercial.

Se investiga que Bolsonaro habría gastado hasta 2 millones de reales (aprox. 300,000 euros) para hacer campaña en EE.UU. a favor de estas sanciones. Además, el Gobierno de Trump retiró el visado a ocho de los once jueces del Supremo brasileño y aplicó la Ley Magnitsky contra Alexandre de Moraes.

No obstante, Trump manifestó disposición a negociar con Lula una reducción de aranceles, y el presidente brasileño respondió que “siempre hemos estado abiertos al diálogo”. Esta guerra comercial ha reforzado el sentimiento nacionalista en Brasil y fortalecido la posición política de Lula.

Valentina Rodríguez