Europa Clipper prueba con éxito su radar en Marte y allana el camino hacia la luna Europa de Júpiter

La sonda Europa Clipper de la NASA, en su trayectoria hacia Europa, una de las lunas de Júpiter, ha completado con éxito una prueba de radar crucial que había sido imposible de realizar en la Tierra. Este hito se logró durante un sobrevuelo del planeta Marte en marzo de 2025, a menos de cinco meses de su lanzamiento el 14 de octubre de 2024 desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.
La prueba permitió verificar el funcionamiento del instrumento REASON (Radar para la Evaluación y Sondeo de Europa: del Océano a la Superficie Cercana) en condiciones reales.
Los científicos calificaron la exploración como exitosa, ya que el radar operó tal como se esperaba, rebotando y recibiendo señales sin problemas desde la región alrededor del ecuador marciano. Este logro representa un avance significativo, allanando el camino para futuros descubrimientos en la luna helada de Júpiter, Europa.
El objetivo principal de la misión al sobrevolar Marte era aprovechar su atracción gravitatoria para modificar la trayectoria de la nave, pero también brindó una oportunidad invaluable para simular el funcionamiento del radar sobre un terreno que los científicos han estudiado durante décadas.
Un instrumento clave en la búsqueda de vida extraterrestre
El instrumento REASON es fundamental para la misión Europa Clipper. Su objetivo principal es penetrar la corteza de hielo de Europa, donde los científicos creen que se esconde un vasto océano de agua salada líquida. Este océano subterráneo es considerado uno de los candidatos más probables para la existencia de vida extraterrestre en el Sistema Solar.
La misión del radar busca confirmar la existencia del océano oculto y medir su profundidad, además de localizar posibles bolsas de agua líquida dentro del hielo, que podrían estar conectadas con el océano subyacente. También ayudará a comprender cómo el hielo puede capturar materiales del océano y transferirlos a la superficie lunar.
En la superficie de Europa, el instrumento permitirá estudiar elementos de la topografía, como las dorsales, para examinar su relación con las estructuras que REASON detecte bajo el hielo.
Don Blankenship, investigador principal del radar de la Universidad de Texas en Austin, expresó: “Conseguimos todo el provecho que soñábamos con el sobrevuelo. El objetivo era determinar si el radar estaba listo para la misión a Europa, y funcionó. Cada componente del radar cumplió con nuestras expectativas”.
El desafío de la prueba en la Tierra y el éxito en Marte
Probar el radar de Europa Clipper en la Tierra presentaba retos únicos. REASON utiliza dos pares de antenas que sobresalen de los paneles solares, con una extensión de 17,6 metros. Para probar el rebote de señales, se habría necesitado una cámara de unos 76 metros de largo, lo cual era inviable.
Antes del lanzamiento, el equipo probó el sistema en el Centro Espacial Kennedy y en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), incluso usando torres para simular la transmisión. Sin embargo, el hardware de vuelo debía mantenerse estéril y solo pudo evaluarse pieza por pieza en la sala limpia High Bay 1 del JPL.
Durante el sobrevuelo de Marte, mientras Europa Clipper pasaba sobre las llanuras volcánicas del planeta, desde 5.000 hasta 884 kilómetros de altitud, REASON envió y recibió ondas de radio durante unos 40 minutos.
En Europa, operará a solo 25 kilómetros de la superficie lunar. La prueba recopiló 60 GB de datos, confirmando su funcionamiento. El equipo comenzó a descargarlos en mayo y los científicos analizan su comportamiento frente a los modelos previstos.
Trina Ray, subdirectora científica de Europa Clipper en el JPL, declaró: “Los ingenieros estaban entusiasmados… todos estábamos eufóricos. Ahora, el equipo científico está aprendiendo a procesar los datos y a comprender el comportamiento del instrumento para su misión en Europa”.
El largo viaje a la luna helada
El viaje total de Europa Clipper hacia la luna Europa de Júpiter será de aproximadamente 2.900 millones de kilómetros. Incluye una asistencia gravitatoria adicional de la Tierra en 2026. Actualmente, la nave está a unos 450 millones de kilómetros de nuestro planeta.
Los tres objetivos científicos de Europa Clipper son:
- Determinar el espesor del hielo y sus interacciones con el océano subterráneo.
- Investigar la composición de Europa.
- Caracterizar su geología.
Esta exploración permitirá comprender mejor el potencial astrobiológico de mundos habitables más allá de la Tierra.