Precio histórico del oro sube tras aranceles sorpresa de Donald Trump y tensión con Suiza

El oro alcanza precio récord tras nuevos aranceles de Trump: lo que debe saber el mercado
Los futuros del oro en Estados Unidos alcanzaron un máximo histórico este viernes, superando los 3,534 dólares por onza troy en la Bolsa Mercantil de Nueva York. El repunte llega luego de que la administración del expresidente Donald Trump anunciara aranceles “sorpresa” que podrían afectar el comercio internacional de lingotes.
¿Qué provocó esta nueva alza en los precios del oro?
El incremento se desató tras un informe exclusivo del Financial Times publicado el jueves, que reveló que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP, por sus siglas en inglés) aplicará aranceles a los lingotes de oro de un kilo y de 100 onzas, en una aparente reversa de la política anunciada previamente por la Casa Blanca.
Cuando Trump anunció en abril sus aranceles del llamado “Día de la Liberación” dirigidos a los socios comerciales de Estados Unidos, se había asegurado que los lingotes estarían exentos de impuestos. Sin embargo, no está claro por qué se revirtió esa decisión.
Lingotes suizos, los más afectados por los nuevos impuestos
La mayoría de los lingotes afectados, especialmente los de un kilo, provienen de Suiza, país que alberga la refinería de oro más grande del mundo. Estas barras son también la forma más común de oro negociada en el mercado de futuros Comex, el más importante a nivel global. Con los nuevos cambios, Suiza ahora enfrenta un arancel estadounidense del 39% sobre estos productos.
“Esto es precisamente lo que temía el mercado”, escribió la analista de UBS, Joni Teves, quien calificó la medida como una “gran sorpresa”. Según la especialista, aún está por verse si esta decisión se revertirá o si marcará un cambio más profundo en la política comercial estadounidense.
Suiza responde a la política comercial de Trump
La presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, criticó duramente la decisión del gobierno estadounidense, calificándola como una “situación extraordinariamente difícil” para las relaciones bilaterales. Keller-Sutter viajó esta semana a Washington D.C. con el objetivo de negociar una posible reducción de los aranceles.
Trump, por su parte, comentó sobre su reunión con la mandataria suiza: “La mujer fue amable, pero no quería escuchar”, señaló, y añadió que Suiza gana “una fortuna” con sus exportaciones farmacéuticas. Incluso advirtió que se podrían imponer nuevos aranceles sobre medicamentos importados “dentro de la próxima semana más o menos”.
El oro como refugio financiero en tiempos de incertidumbre
El precio del oro ha subido cerca del 30% en lo que va del año, impulsado por la creciente incertidumbre política en Estados Unidos y los conflictos comerciales. Ya en marzo, el metal precioso superó por primera vez los 3,000 dólares, luego de haber superado los 2,000 durante la pandemia en 2020 y los 1,000 en la crisis financiera de 2008.
En una nota de febrero, Lina Thompson, estratega de materias primas de Goldman Sachs, advirtió que el oro podría recibir un “impulso potencialmente persistente” si la tensión entre Trump y la Reserva Federal se intensificaba. La combinación de aranceles, política monetaria incierta y tensiones diplomáticas están empujando a los inversionistas a refugiarse en este activo.
Wall Street se queda corto ante el rally del oro
Ni los grandes bancos de inversión anticiparon un repunte tan fuerte. En febrero, JPMorgan Chase proyectó que el precio del oro alcanzaría los 2,950 dólares a finales de este año. Citigroup y Goldman Sachs fueron un poco más optimistas, fijando una meta de 3,000 dólares, pero para mediados de 2026.
Sin embargo, el mercado ya superó esas expectativas y todo indica que el rally podría continuar si persisten las tensiones geopolíticas y comerciales.
Un mercado global de alto valor: Suiza y su peso en el comercio del oro
Durante los 12 meses que terminaron en junio, Suiza exportó a Estados Unidos 61,500 millones de dólares en oro, más que cualquier otro país del mundo, según datos oficiales. Esto refuerza la importancia del país europeo en el mercado de metales preciosos y explica el fuerte impacto de los nuevos aranceles en ambos lados del Atlántico.
¿Qué podemos esperar del oro en el corto plazo?
La evolución del precio del oro dependerá en gran medida de la respuesta política y económica a los nuevos aranceles, así como del comportamiento de la Reserva Federal respecto a las tasas de interés. Si la incertidumbre continúa, los inversionistas podrían seguir apostando por el oro como refugio seguro, lo que mantendría los precios en niveles elevados o incluso los impulsaría aún más.