Puebla inicia en 2026 Gran Telescopio, Los Humeros y Universidad Rosario Castellanos

Puebla inicia en 2026 Gran Telescopio, Los Humeros y Universidad Rosario Castellanos

El Gobierno de México, en estrecha coordinación con la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobierno de Puebla, anunció el 12 de agosto de 2025 que en 2026 comenzará la edificación y construcción de tres proyectos estratégicos: el Gran Telescopio Milimétrico, Los Humeros y la Universidad Rosario Castellanos. Román Meyer Falcón, titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público del Gobierno de México, detalló que estas obras buscan posicionar a Puebla como un destino de turismo tecnológico, generar soberanía y combatir la pobreza en la región.

Gran Telescopio Milimétrico posicionará a Puebla como destino de turismo tecnológico

La concreción de estos proyectos es fruto de la coordinación entre el gobierno federal y el estatal. Román Meyer Falcón destacó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y el Gobierno de Puebla ya trabajan en los diseños conceptuales y arquitectónicos.

El Gran Telescopio Milimétrico (GTM) será construido al pie del Volcán Sierra Negra y se proyecta como un atractivo turístico y científico de talla internacional. Este centro permitirá la divulgación científica, fomentará el estudio y la investigación, y ofrecerá una experiencia única en el Citlaltépetl para turistas y estudiantes.

Los Humeros combinará naturaleza y ciencia para impulsar el turismo en Puebla

El segundo proyecto, Los Humeros, aprovechará los recursos naturales para crear un espacio con Museo de sitio y rutas de senderismo, integrando naturaleza y ciencia en una propuesta de turismo sostenible. El objetivo es ofrecer un acceso ordenado y educativo para que visitantes y población disfruten del entorno natural.

Universidad Rosario Castellanos combatirá la pobreza en Eloxochitlán con educación

El tercer proyecto, la Universidad Rosario Castellanos en Eloxochitlán, tendrá como misión atender el problema de la pobreza a través de la educación. Su oferta académica busca generar riqueza económica, intelectual y de conocimiento, brindando nuevas oportunidades a la población local.

Estos proyectos estratégicos en Puebla representan una inversión clave en infraestructura, educación y turismo tecnológico, con impacto previsto a partir de 2026.

Valentina Rodríguez