BUAP inicia segunda etapa de Ciudad Universitaria II en Zacachimalpa

En una ceremonia significativa, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) colocó la primera piedra de la segunda etapa de Ciudad Universitaria II (CU2) en su Ecocampus Valsequillo, ubicado en San Pedro Zacachimalpa. El evento, celebrado en el marco del primer aniversario de CU2, marca el inicio de la construcción de 10 nuevos edificios para las áreas de Ingenierías y Ciencias Naturales, con el objetivo de expandir la oferta educativa y consolidar la labor científica, con un fuerte respaldo del Gobierno del Estado de Puebla. La Doctora María Lilia Cedillo Ramírez, Rectora de la BUAP, presidió el acto, acompañada por el Licenciado Samuel Aguilar Pala, Secretario de Gobernación del Estado, en representación del Gobernador Alejandro Armenta, así como diversas autoridades estatales, municipales y universitarias.
Ciudad Universitaria II celebra su primer aniversario con expansión
Detalles de la Segunda Etapa de Construcción
La segunda etapa de CU2, diseñada en coordinación con la vicerrectoría de docencia para satisfacer las necesidades académicas, contempla la construcción de un total de 10 edificios. Inicialmente, se dará comienzo a cuatro:
- Edificio de Multiaulas: superficie de 2811.72 m² con 26-27 aulas para hasta 50 estudiantes. Contará con vestíbulo, área de vigilancia, recepción, módulos de sanitarios, bodegas, elevador y escaleras.
- Edificio de Laboratorios de Ciencias Químicas y de la Electrónica: en la zona poniente, sumarán 5623.44 m² distribuidos en tres niveles cada uno.
- Ciencias Químicas: laboratorios de microbiología, fisiología, histología, bioquímica, química orgánica y analítica, con capacidad para 36 estudiantes.
- Ciencias de la Electrónica: laboratorios de transferencia de calor, motores térmicos, manufactura, electrónica de potencia, analógica y digital, bioquímica celular y bioelectromagnetismo. Incluirá aula de simulación y área de estimulación médica con quirófano.
- Edificio de Laboratorios de Ingeniería: superficie de 2694.25 m², con laboratorios para vías terrestres, suelos, hidráulica, alcantarillado, ingeniería sísmica, entre otros.
Se incluyen además obras de urbanización, fibra óptica para voz y datos y andadores cubiertos.
Un Año de Éxitos y Compromisos
El 14 de agosto de 2024, CU2 abrió sus puertas a miles de estudiantes, convirtiéndose en el segundo campus más grande de la BUAP. En su primera etapa ya se cuenta con edificios multitalleres (EMA 1, 2 y 9), cancha deportiva y planta de tratamiento.
La BUAP ha invertido en tecnología de vanguardia y equipo importado, incluyendo dispositivos de monitoreo de gases, microscopios inteligentes y campanas de esterilidad.
La Rectora Lilia Cedillo reiteró el compromiso con la conservación del medio ambiente, preservando el 65% del humedal por 98 años. La planta potabilizadora garantiza el uso exclusivo de agua tratada, sin extraer recursos del entorno.
Gobierno de Puebla respalda obras para el desarrollo educativo y regional
La expansión de CU2 ha sido posible gracias al respaldo del Gobierno estatal. La Rectora agradeció al Gobernador Armenta, egresado BUAP, destacando que el proyecto genera empleo local y promueve el desarrollo de industrias estratégicas.
Samuel Aguilar Pala, en nombre del Gobernador, anunció la instalación en Puebla de una empresa fabricante de autos ecológicos. También se confirmó la futura construcción de un puente que reemplazará la “panga”, mejorando la conectividad en la zona.
El evento cerró con una visión de futuro bajo el lema “Por Amor a Puebla 2030”, que incluye el impulso a la innovación tecnológica, robótica, medicina y cobertura total de Casas Carmen Cerdán, proyectando a Puebla como el Silicon Valley de Latinoamérica.
La ceremonia finalizó con el gesto simbólico “símbolo de mi corazón por amor a Puebla” y el mensaje “Juntos por Puebla”, consolidando el compromiso con la educación y el desarrollo del estado.