Ciudad Universitaria 2 de la BUAP cumple un año con expansión académica y tecnológica

Ciudad Universitaria 2 de la BUAP cumple un año con expansión académica y tecnológica

A un año de su creación, la Ciudad Universitaria 2 (CU2) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ubicada en la Junta Auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, celebra su primer aniversario el 14 de agosto de 2025 con un notable avance hacia su consolidación académica. Este campus, el segundo más grande de la BUAP, ha experimentado un crecimiento constante en su oferta educativa y en infraestructura de vanguardia, garantizando una educación de calidad a un mayor número de jóvenes y abriendo nuevos espacios para la labor científica.

La inauguración del campus se llevó a cabo el 14 de agosto de 2024, con la conclusión de sus primeros siete edificios y una matrícula inicial de aproximadamente 5 mil alumnos. El propósito central de esta expansión es impulsar la formación de profesionales en las áreas de Ingenierías y Ciencias Naturales, atendiendo así las necesidades de las familias poblanas que buscan acceso a la educación superior.

Infraestructura de vanguardia consolida a CU2 como campus líder en Puebla

En su primer año, CU2 ha consolidado su infraestructura, contando actualmente con 11 inmuebles equipados con tecnología de última generación. En enero pasado, se entregaron cuatro edificios adicionales a los siete iniciales, sumando un total de tres multiaulas, tres multilaboratorios de cómputo, un edificio administrativo con biblioteca, dos multitalleres, un multilaboratorio de ciencias y un multilaboratorio de Ingeniería.

Destaca la dotación tecnológica de estos espacios:

  • El edificio EMA 10 alberga 14 multilaboratorios equipados con cabinas de extracción de gases importadas de Alemania, completamente automáticas y con filtros de alta precisión para la seguridad de los usuarios.
  • El Laboratorio Automotriz cuenta con dispositivos de monitoreo de partículas, pantallas térmicas y monitores para el análisis en tiempo real de emisiones y funcionamiento vehicular.

Nuevas carreras impulsan la oferta académica en áreas de alta demanda

CU2 inició sus actividades académicas en el ciclo escolar 2024-2025 con 27 programas de licenciatura en las áreas de Ingenierías y Ciencias Naturales. La BUAP ha respondido a las demandas del sector productivo y tecnológico, creando tres nuevas ingenierías en 2024: Ciencia de Datos, Ciberseguridad y Biomédica. Para el período académico 2025-2026, la oferta se enriqueció con la adición de la Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro.

BUAP proyecta a CU2 como polo tecnológico con alianzas estratégicas

La expansión de CU2 no se detiene. El pasado 13 de agosto, se colocó la primera piedra para la segunda etapa de construcción, que incluirá 10 inmuebles más. Los primeros cuatro edificios en desarrollo son un multiaulas de tres niveles con 26 aulas y tres multilaboratorios especializados:

  • Multilaboratorio de Ciencias Químicas (tres niveles): Albergará laboratorios de Microbiología, Fisiología, Histología, Bioquímica, Química Orgánica y Analítica.
  • Multilaboratorio de Electrónica: Incluirá laboratorios de Transferencia de calor, Motores térmicos y Sistemas mecánicos, Procesos de manufactura, Electrónica de potencia, Electrónica analógica y digital, Bioquímica celular, Biofísica-Bioelectromagnetismo, y un área de simulación médica con quirófano, cámara Gessel y zona de recuperación.
  • Multilaboratorio de Ingeniería (dos niveles): Contará con talleres de Pavimentos y vías terrestres, Elementos estructurales, Mecánica de materiales, Mecánica de suelos, Geotecnia, Hidrología, Hidráulica de canales y tuberías, alcantarillado y agua potable, así como Ingeniería sísmica.

Estos nuevos espacios están diseñados para convertir a CU2 en un polo tecnológico estratégico, impulsado por la investigación aplicada, la innovación y el desarrollo de proyectos de alto impacto. Esta visión se fortalecerá con sinergias con empresas como Audi y Volkswagen, y se proyecta la construcción de un parque tecnológico hacia 2050. Con estos avances, Ciudad Universitaria 2 no solo forma profesionales para la región centro sur del país, sino que se posiciona como un centro clave de desarrollo e innovación.

Valentina Rodríguez