Cumbre en Washington: Trump y Zelenski dividen posturas sobre la paz en Ucrania

El lunes 18 de agosto de 2025, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski se reunirá en la Casa Blanca con el presidente estadounidense Donald Trump, acompañado por una destacada delegación de líderes europeos, incluyendo a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el canciller alemán, Friedrich Merz; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; y el presidente finlandés, Alexander Stubb. El objetivo principal de este encuentro de alto nivel en Washington es debatir la iniciativa de armisticio final propuesta por el presidente ruso Vladimir Putin tras su reciente cumbre en Alaska con Trump. Sin embargo, la cumbre se produce en un contexto de profundas divergencias: mientras Trump se inclina por un acuerdo de paz directo que podría implicar concesiones territoriales a Rusia, Zelenski y sus aliados europeos insisten en un alto el fuego inmediato y rechazan categóricamente cualquier anexión territorial por parte de Moscú.
Putin propone concesiones territoriales a Ucrania en acuerdo de paz
La reunión de Washington sigue a la cumbre del viernes en Alaska entre los presidentes Trump y Putin, donde el líder ruso propuso un acuerdo de paz si Ucrania cedía las regiones de Donetsk y Luhansk, y congelaba las líneas de combate en las zonas de Kherson y Zaporizhzhia. Trump no rechazó esta iniciativa y, al concluir el cónclave en Alaska, afirmó que “se acordaron muchos puntos, y solo quedan unos pocos”.
En un giro notable, Trump cambió su posición previa de buscar un alto el fuego como primer paso, enfocándose ahora directamente en lograr un “Acuerdo de Paz” duradero. Esta postura, que parece alinearse con los objetivos de Putin y beneficia el esfuerzo bélico de Moscú, ha puesto en “alerta máxima” a Zelenski y a sus aliados europeos.
Por su parte, el presidente Zelenski reiteró su demanda de un alto el fuego antes de cualquier acuerdo, declarando que “primero hay que detener las matanzas” y que es “imposible” negociar bajo la presión de las armas. Asimismo, Zelenski ha descartado ceder regiones de Ucrania a Rusia para firmar un armisticio final.
Europa respalda a Zelenski y rechaza anexiones rusas
El “sueño imperial” de Putin incluye la anexión de Donbas y la idea de que Ucrania pertenece a los dominios de Moscú, tras haber anexado por la fuerza la península de Crimea. Además de las concesiones territoriales, Putin exige que Ucrania reduzca el tamaño de sus Fuerzas Armadas, abandone sus aspiraciones de unirse a la OTAN y se convierta en un Estado neutral.
Tras su reunión de casi tres horas con Putin en Alaska, Trump insinuó “GRAN PROGRESO SOBRE RUSIA” en un posteo en su red social Truth. El líder ruso regresó a Moscú con lo que se considera un “triunfo diplomático”, ya que su anfitrión habría “validado” su propuesta de armisticio pese a compromisos previos con Zelenski y líderes europeos.
Los líderes europeos, incluyendo a Zelenski, Macron, Starmer, Meloni y Merz, no apoyan que un acuerdo definitivo con Rusia sea preferible a una tregua inmediata. El gobierno alemán manifestó que el viaje a Washington busca intercambiar información con el presidente de Estados Unidos y dialogar sobre garantías de seguridad, asuntos territoriales y el apoyo continuo a Ucrania, incluyendo el mantenimiento de sanciones.
El Elíseo confirmó la asistencia de Macron para “continuar la coordinación entre Europa y Estados Unidos con el objetivo de alcanzar una paz justa y duradera que preserve los intereses vitales de Ucrania y la seguridad de Europa”. El primer ministro británico, Keir Starmer, reafirmó su compromiso de apoyar a Ucrania “el tiempo que sea necesario” y enfatizó que el camino hacia la paz “no puede decidirse sin el presidente Zelenski”. Los líderes europeos advirtieron que “Rusia no puede vetar el camino de Ucrania hacia la UE y la OTAN” y que “corresponderá a Ucrania tomar decisiones sobre su territorio”. La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, subrayó que “no hay negociaciones sobre Ucrania sin Ucrania”.
Diplomacia en tensión: Casa Blanca, clave en el futuro del conflicto
La visita de Zelenski a la Casa Blanca fue precedida por una semana intensa de diplomacia. Este domingo 17 de agosto, los principales aliados europeos de Ucrania, conocidos como la “Coalición de los Dispuestos”, se reunieron virtualmente para coordinar posiciones y discutir el progreso en la provisión de garantías de seguridad sólidas en caso de un acuerdo.
Por su parte, Putin aceptó permitir garantías de seguridad para Ucrania por parte de Estados Unidos como parte de un posible acuerdo de paz, lo que podría incluir una protección similar al Artículo 5 de la OTAN, aunque sin la participación de la OTAN misma.
Además, Trump expresó su deseo de organizar una reunión tripartita entre los líderes de Estados Unidos, Ucrania y Rusia tan pronto como el viernes 22 de agosto, si la visita de Zelenski avanza bien. Sin embargo, funcionarios europeos mostraron poco optimismo tras el relato de Trump sobre su cumbre con Putin.
A pesar de los esfuerzos diplomáticos, Rusia continuó con sus ataques, lanzando más de 500 ofensivas contra Ucrania después de la cumbre Trump–Putin, con al menos cinco personas fallecidas y múltiples heridos en las últimas 24 horas. La situación en el campo de batalla y la agresión rusa complica el cierre del conflicto, según Zelenski.
En un gesto simbólico, el jefe de gabinete de Zelenski, Andriy Yermak, agradeció a la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, por instar a Putin a proteger a los niños ucranianos en una carta que su esposo entregó personalmente en Alaska. Yermak enfatizó que “el regreso de los niños ucranianos secuestrados por Rusia debería ser una condición clave para cualquier acuerdo de paz”.
La reunión en Washington D.C. se percibe como decisiva para el futuro del conflicto, con Zelenski decidido a no repetir una “batahola histórica” como en su última visita a la Casa Blanca, pero firme en no regresar a Kyiv con un armisticio “dictado” por Putin y Trump.