Claudia Sheinbaum confirma que Guatemala será responsable de la extensión del Tren Interoceánico

Claudia Sheinbaum anuncia extensión del Tren Interoceánico hacia Guatemala
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció recientemente que la extensión del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec hacia Guatemala será responsabilidad de este último país. Según la mandataria mexicana, Guatemala construirá esta parte del proyecto bajo sus propias normas y regulaciones.
Acuerdo bilateral con Guatemala para la extensión ferroviaria
Sheinbaum aclaró que, durante una reunión con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, se estableció un acuerdo para que el país centroamericano continúe con la construcción del Tren Interoceánico desde Ixtepec hasta Ciudad Hidalgo, con una extensión que cruzará la frontera hacia Guatemala.
“Fue una muy buena reunión”, dijo Sheinbaum, quien subrayó que esta parte del proyecto será gestionada por Guatemala de acuerdo con sus propias leyes. Además, destacó la importancia de conformar grupos de trabajo conjuntos para garantizar que los proyectos de conectividad ferroviaria, incluyendo el Tren Maya, se desarrollen de manera armónica con la conservación del medio ambiente y las comunidades locales.
El Tren Maya y la conexión futura entre México, Guatemala y Belice
Otro punto importante de la reunión fue el avance del Tren Maya, que en el futuro buscará conectar a México con Guatemala y Belice, reforzando la cooperación regional. Este proyecto de infraestructura es clave para mejorar la conectividad en el sureste de México y la región centroamericana.
El Corredor Biocultural Gran Selva Maya: una iniciativa trinacional
Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum también celebró la creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un proyecto trinacional que involucra a México, Guatemala y Belice. Esta iniciativa abarcará más de 5.7 millones de hectáreas y tiene como objetivo principal la conservación ambiental y el desarrollo de los pueblos originarios en la región.
Importancia del Corredor Biocultural para la biodiversidad global
El Corredor Biocultural Gran Selva Maya se considera un pulmón para el planeta, ya que alberga una rica biodiversidad y es hogar de miles de especies. La selva maya, que es la segunda reserva natural más importante del continente después de la Amazonía, representa un legado cultural invaluable para las comunidades locales y el mundo entero.
La presidenta destacó que, a pesar de los avances en conectividad y desarrollo económico, es crucial mantener una visión de futuro que combine la protección de la biodiversidad con el bienestar de las comunidades originarias que habitan esta vasta región natural.
Colaboración bilateral en energía y seguridad entre México y Guatemala
En la reunión entre los mandatarios, Bernardo Arévalo también manifestó que Guatemala está lista para sumarse a la interconexión ferroviaria y energética con México. Recordó que la cooperación bilateral en el sector eléctrico ha permitido llevar energía a miles de familias guatemaltecas en zonas de difícil acceso. Además, ambos países acordaron reactivar un grupo de alto nivel en seguridad, integrado por las cancillerías y los ministerios de defensa e interior, para trabajar de manera conjunta en la seguridad regional.