Lupita Cuautle actualiza Atlas de Riesgo para proteger San Andrés Cholula

Actualización del Atlas de Riesgo en San Andrés Cholula mejorará la prevención y atención de contingencias
La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle Torres, anunció que su administración trabaja en la actualización del Atlas de Riesgo del municipio, una herramienta fundamental para identificar zonas vulnerables y establecer medidas de prevención ante posibles emergencias.
El Atlas de Riesgo como herramienta clave para la protección ciudadana
Este documento tiene como propósito ofrecer un panorama detallado de los riesgos que enfrenta el municipio, permitiendo así la definición de protocolos de actuación, el diseño de estrategias de respuesta y la toma de decisiones informadas en situaciones de emergencia. Su actualización es considerada prioritaria por la actual administración, ya que busca salvaguardar la integridad y el patrimonio de las familias sanandreseñas.
Participación coordinada para una planeación más eficaz
En el proceso de actualización participan de manera conjunta la Dirección de Protección Civil municipal y la Regiduría de Gobernación y Seguridad Pública. Estas áreas trabajan en la recolección de información técnica y en el diseño de acciones concretas que fortalezcan la capacidad de respuesta del municipio frente a diferentes tipos de riesgos.
Identificación de zonas vulnerables y riesgos prioritarios
Entre los principales riesgos detectados en San Andrés Cholula se encuentran los sismos, debido a su ubicación geográfica, así como la proliferación de viviendas en zonas irregulares, como ocurre en la ribera del río Zapatero. También se han identificado otros cauces que requieren atención urgente para evitar desbordamientos o inundaciones.
Desbordamiento del río Zapatero, un antecedente reciente
El pasado 12 de julio, tras intensas lluvias en la región, el río Zapatero se desbordó y provocó afectaciones en al menos 26 viviendas, principalmente en la junta auxiliar Concepción la Cruz. En muchas de estas casas el agua ingresó causando pérdidas materiales, incluyendo electrodomésticos, lo que evidenció la necesidad urgente de una planeación más efectiva en estas zonas.
Prevención y crecimiento urbano ordenado
La alcaldesa Lupita Cuautle resaltó que contar con un Atlas de Riesgo actualizado no solo permite responder mejor ante una emergencia, sino también anticiparse a los riesgos. Esto se logrará mediante la delimitación de áreas seguras para el desarrollo habitacional y la implementación de estrategias de prevención más efectivas, que reduzcan la exposición de la población a fenómenos naturales o accidentes provocados por el hombre.
Con estas acciones, el gobierno municipal busca fortalecer la cultura de la prevención y avanzar hacia un modelo de ciudad más segura y resiliente.