Tribunal Electoral avala elección de la SCJN pese a polémica por “acordeones”

Tribunal Electoral avala elección de la SCJN pese a polémica por “acordeones”

Rechazo al proyecto de nulidad por uso de “acordeones”

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, ponente del proyecto de nulidad, argumentó que la existencia de los acordeones como medio ilícito de propaganda quedó acreditada con 3,188 ejemplares impresos y 374 pruebas digitales. Sostuvo que hubo una estrategia ilícita, coordinada y sistemática de distribución con el propósito de influir en el voto, eficaz y suficiente para anular la elección.

Rodríguez Mondragón detalló que el 45% de los votos válidos se dirigió a una única combinación que incluía a las nueve candidaturas ganadoras y que en los distritos con mayor participación electoral hubo un mayor voto por estas candidaturas, sugiriendo una estrategia de movilización. La magistrada Janine Otálora respaldó la nulidad al considerar que el uso de acordeones comprometió la validez de la elección y la legitimidad de la nueva integración de la Corte.

Argumentos de mayoría para validar la elección judicial

  • La Magistrada Presidenta Mónica Soto afirmó que no existen evidencias de irregularidades graves y que anular la elección iría contra el Estado de Derecho. Señaló que los ejemplares presentados estaban “nuevos” y “no manipulados”, lo que dificulta demostrar su uso en la jornada electoral. Subrayó que no corresponde al Tribunal desechar la voluntad ciudadana de más de 13 millones de votos sin pruebas de una “campaña sistemática y grave”.
  • El Magistrado Felipe de la Mata cuestionó la premisa de que los acordeones anularan la capacidad de decisión libre de la ciudadanía. Calificó el proyecto como una “interpretación forzada y superficial de los hechos” y defendió conservar los actos válidamente celebrados si no se acreditan irregularidades graves, sustanciales y determinantes.
  • El Magistrado Felipe Fuentes indicó que no se aportaron datos sobre quién, cuándo, dónde y cómo fueron producidos y distribuidos los acordeones, lo que limita su valor probatorio. Señaló que la correlación estadística con los resultados no implica causalidad y la calificó como “correlación espuria”.

Debate intenso y reacciones tras la validación de la SCJN

La sesión del Tribunal Electoral, que comenzó con un retraso de cuatro horas y media, se extendió por casi cinco horas de debate. Hubo momentos de tensión, como cuando la magistrada Mónica Soto pidió respeto tras un comentario en tono de broma de Reyes Rodríguez sobre uno de los acordeones.

A pesar de la validación, la magistrada Otálora lamentó que la primera elección del Poder Judicial por voto popular quedara marcada por el uso de estos documentos. Urgió al Legislativo a evaluar una reforma para futuros procesos, al considerar que el modelo actual no garantiza suficiente legitimidad.

En el exterior del TEPJF, un grupo de aproximadamente 15 personas de la asociación “Resistencia Civil, Activa y Pacífica” se manifestó brevemente para exigir la anulación de la elección por presuntas irregularidades.

Con esta decisión, el Tribunal Electoral avala la legalidad de la elección y rechaza el proyecto del magistrado Rodríguez Mondragón. La resolución permite que los nueve ministros electos integren la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Valentina Rodríguez