Claudia Sheinbaum asegura que la CURP biométrica no será obligatoria en México

La CURP biométrica en México será voluntaria, confirma Claudia Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que el trámite para obtener la CURP biométrica no será obligatorio. Esta nueva modalidad de identificación, aprobada recientemente por el Congreso de la Unión, se ofrecerá de manera voluntaria a la población, y su uso dependerá de la decisión individual de cada ciudadano.
La CURP biométrica no será obligatoria como documento de identificación oficial
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, este viernes, Sheinbaum aclaró que ninguna institución podrá exigir la CURP biométrica como requisito obligatorio. Subrayó que este documento está concebido como una opción adicional para quienes deseen contar con una forma más completa de identificación personal.
“No es obligatoria… La gente decide si da sus datos personales o no a partir de lo que ofrece la opción de tener una identidad, así está en la ley”, expresó la presidenta, reafirmando que cada persona tendrá libertad plena para decidir si participa o no.
Se espera una alta participación voluntaria de la ciudadanía
Aunque el trámite no será forzoso, Sheinbaum adelantó que el gobierno federal espera que una gran mayoría de la población participe voluntariamente en este nuevo esquema de identidad digital.
Gobierno federal invertirá en tecnología para implementar la CURP biométrica
La presidenta también anunció que su administración realizará una inversión importante de recursos públicos para el desarrollo y puesta en marcha de las plataformas necesarias para recopilar los datos biométricos. Esto incluye huellas dactilares, fotografía y otros elementos asociados a la identidad de cada ciudadano.
Reforma a la Ley General de Población establece nueva CURP como identificación nacional
En julio, el Congreso de la Unión aprobó una reforma a la Ley General de Población que convierte a la CURP en el documento nacional de identificación. Esta versión actualizada integrará no solo los datos básicos personales, sino también información biométrica, como huellas digitales y fotografía, así como datos provenientes de registros públicos y privados relacionados con cada persona.
Con esta medida, el gobierno busca ofrecer una identificación más robusta y segura, que permita mejorar los servicios públicos y facilitar los trámites en diversas instituciones.
En resumen, la implementación de la CURP biométrica en México será un proceso voluntario, respaldado por una importante inversión tecnológica y legal, pero respetando siempre el derecho a la privacidad y la autonomía de cada ciudadano.