Claudia Sheinbaum define agenda legislativa: reforma judicial, salud y economía

Claudia Sheinbaum define agenda legislativa: reforma judicial, salud y economía

Claudia Sheinbaum perfila reformas clave en justicia, salud, aduanas y economía para el nuevo periodo legislativo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, delineó este lunes 25 de agosto las prioridades legislativas de su gobierno para el próximo periodo de sesiones del Congreso, que inicia el 1 de septiembre. En conferencia matutina, destacó que su administración enfocará sus esfuerzos en avanzar con la reforma al Poder Judicial, además de impulsar cambios a las leyes de aduanas y salud, así como presentar el Paquete Económico 2026.

Reforma judicial: más allá de la elección de jueces

Sheinbaum subrayó que la reforma judicial no se limita a la elección mediante voto popular de jueces, magistrados y ministros. Según explicó, se trata de un proyecto más amplio que busca garantizar una justicia más rápida y accesible para todas y todos, lo que requiere una serie de ajustes constitucionales y legales.

Como parte de esta agenda, el gobierno federal está promoviendo la aprobación de cuatro leyes fundamentales:

  • Código Nacional de Procedimientos Penales
  • Ley de Delincuencia Organizada
  • Ley del Contencioso Administrativo
  • Ley de Amparo (a ser enviada esta misma semana)

Estas iniciativas tienen como objetivo agilizar los procesos judiciales y reducir los tiempos en los distintos procedimientos del sistema legal mexicano.

Cambios a leyes de aduanas y salud también forman parte del plan legislativo

Además del tema judicial, Sheinbaum anunció que su administración también buscará promover modificaciones a la Ley de Aduanas y a la Ley de Salud. Aunque no se detallaron los cambios específicos, se espera que estas reformas estén alineadas con la visión de modernización institucional que ha promovido su gobierno.

El Paquete Económico 2026 será clave en la estrategia financiera del nuevo gobierno

La presidenta informó que el Paquete Económico 2026 será entregado al Congreso el próximo 8 de septiembre. Este documento será central para definir la política fiscal del país durante el primer año completo de su administración, y marcará el rumbo en cuanto a ingresos, egresos e inversión pública.

No habrá iniciativa preferente, y la reforma electoral queda fuera por ahora

En respuesta a preguntas de la prensa, Sheinbaum descartó que exista una iniciativa preferente para este nuevo periodo legislativo. Asimismo, confirmó que la Reforma Electoral no será parte del paquete de iniciativas inmediatas. En su lugar, instruyó al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, a iniciar un proceso abierto de discusión sobre el tema antes de presentar alguna propuesta formal.

Se preparan más reformas: al menos 30 instrumentos jurídicos a revisar

El pasado 18 de agosto, Ricardo Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, señaló que existen al menos 30 instrumentos jurídicos que requieren actualización o modificación, tras sostener una reunión con la mandataria federal.

Con estos anuncios, el gobierno de Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con una agenda legislativa ambiciosa que abarca justicia, salud, economía y administración pública, con el objetivo de transformar el aparato estatal en su primer año de gestión.

Valentina Rodríguez