Pepe Chedraui impulsa reforestación en Puebla con 530 nuevos árboles nativos

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, ha dado un paso significativo hacia la sustentabilidad urbana al plantar 530 nuevos árboles de especies nativas a través del programa “Raíces del Futuro”. Estas jornadas de reforestación se llevaron a cabo intensivamente del 18 al 23 de agosto de 2025 en diversos puntos estratégicos de la capital poblana, incluyendo San Pedro Zacachimalpa, el relleno sanitario, las Cabañas de Santa María y el Bosque de Amalucan. El objetivo primordial de esta iniciativa es transformar la capital en una ciudad más verde y sustentable, promoviendo la integración de la ecología y la participación ciudadana.
La selección de especies como fresno, tronadora y ahuehuete no fue aleatoria, buscando maximizar los beneficios ambientales a largo plazo. La plantación de estos 530 ejemplares contribuirá anualmente a capturar más de 10 toneladas de CO₂, infiltrar millones de litros de agua de lluvia al subsuelo y generar sombra crucial para mitigar el efecto de isla de calor urbano.
Reforestan San Pedro Zacachimalpa y relleno sanitario con especies nativas
El secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera, enfatizó la importancia de cada árbol sembrado, describiéndolo como una “inversión a largo plazo” para el bienestar de las futuras generaciones. Según Herrera, un fresno maduro, por ejemplo, tiene la capacidad de absorber más de 100 kg de CO₂ al año y producir oxígeno suficiente para varias personas.
Las jornadas de reforestación se distribuyeron estratégicamente:
- San Pedro Zacachimalpa: Se sembraron 210 ejemplares en los alrededores de la represa Las Tinajas, cerca del lago de Valsequillo. Esta acción creará una barrera natural fundamental para la infiltración de agua de lluvia al lago, la estabilización de los suelos y el mantenimiento de la biodiversidad regional.
- Relleno Sanitario: En esta área, se plantaron 90 fresnos en una zona clave para reducir la dispersión de contaminantes, regenerar el suelo y mejorar la calidad del aire. Además, en una coordinación interinstitucional con el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) y la empresa Resa, se implementará un programa de compostas orgánicas. Estas compostas servirán como abono natural para asegurar el óptimo crecimiento de los árboles recién plantados.
- Cabañas de Santa María y Bosque de Amalucan: También fueron puntos clave para las actividades de reforestación, sumando al total de árboles plantados en la capital.
Raíces del Futuro busca capturar CO₂ y mitigar el calor urbano
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad bajo la dirección de Pepe Chedraui reafirma su compromiso por una capital más verde y sustentable. El programa “Raíces del Futuro” no solo busca incrementar la cobertura arbórea, sino también promover políticas públicas que integren de manera efectiva la ecología con la participación ciudadana, sentando las bases para un entorno urbano más sano y resiliente para todos sus habitantes.