Sheinbaum insta a Puebla a diseñar Cablebús basado en demanda real

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha dado luz verde al proyecto del Cablebús en Puebla, enfatizando la necesidad apremiante de concebirlo como un sistema de transporte público masivo y no como una obra turística aislada. Durante su conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, Sheinbaum advirtió al gobierno de Puebla sobre los desafíos y la importancia de un diseño técnico adecuado para evitar que el Cablebús se convierta en un “elefante blanco”, como el teleférico o el tren turístico del estado, en los que se invirtieron millones de pesos sin lograr la efectividad deseada.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha respaldado la visión de Sheinbaum, prometiendo que el Cablebús será una solución real a los problemas de transporte y adelantando que la primera piedra se colocará en septiembre en Bosques de San Sebastián.
Sheinbaum respalda proyecto si cumple demanda de transporte público
Un sistema de transporte público esencial
Sheinbaum, quien impulsó el exitoso sistema Cablebús en la Ciudad de México durante su gestión como jefa de gobierno, subrayó que este tipo de proyectos deben ser evaluados como una línea de Metro, Metrobús o autobuses. La clave, según la presidenta, es determinar la demanda, identificar a los usuarios y establecer los orígenes y destinos de sus traslados. “Si cumple con eso es un excelente sistema de transporte público”, afirmó.
- Reducción de tiempos y seguridad: El Cablebús es un sistema eficiente que reduce los tiempos de traslado al ir por el aire, evitando el tráfico, y es seguro.
- Éxito en CDMX: En la capital, cada línea de Cablebús es utilizada por 6,000 personas al día, lo que demuestra su utilidad cuando se diseña con base en la demanda real.
- Coordinación con expertos: El gobierno de Puebla ya trabaja con Andrés Lajous, exsecretario de Movilidad de la CDMX, algo que Sheinbaum calificó como positivo para definir las características técnicas del proyecto.
Desafíos y recomendaciones clave
La periodista Carolina Fernández, directora de El Popular, Periodismo con Causa, cuestionó a la presidenta sobre el riesgo de repetir errores pasados con el Cablebús en Puebla. Sheinbaum respondió con puntos críticos para el éxito:
- Lógica de movilidad: El trazo debe obedecer una lógica de movilidad urbana, conectando zonas con alta demanda y asegurando enlaces con otros medios de transporte público.
- Diseño técnico crucial: Un diseño mal planteado puede provocar el fracaso o la subutilización del Cablebús, por lo que es clave establecer bien el recorrido y las estaciones.
Armenta promete Cablebús con cuatro líneas, menor costo y alto impacto
El compromiso de Puebla: un Cablebús para la gente
El gobernador Alejandro Armenta garantizó que el Cablebús será una solución de movilidad urbana y no un monumento al despilfarro. Aseguró que el proyecto será transparente y útil:
- Detalles del proyecto:
- Tendrá cuatro líneas y no tres como se planteó originalmente.
- Cada vagón será para 10 personas, con botón de pánico e internet.
- La primera piedra se colocará en Bosques de San Sebastián.
- Las rutas propuestas incluyen San Miguel Canoa–Casa Aguayo, La Paz–Angelópolis, y Bulevar 5 de Mayo–Parque La Carmela.
- Costo y modelo: Será más barato que obras del morenovallismo, como el Museo Barroco o el CIS, tomando como ejemplo la Línea 3 del Cablebús CDMX, que costó 2,600 millones de pesos.
- Aval institucional: El INAH Puebla avaló la instalación de una estación cerca del CENHCH, ya que está fuera de la zona de monumentos protegidos.
La presidenta Claudia Sheinbaum concluyó que el Cablebús de Puebla será un éxito si responde a la demanda real y mejora la movilidad. Se espera que inicie este mismo año y quede listo en tres años.