Beatriz Gutiérrez Müller entre propuestas a la rectoría de la BUAP 2025-2029

Beatriz Gutiérrez Müller entre propuestas a la rectoría de la BUAP 2025-2029
El proceso de auscultación para la nominación de candidatos a la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para el periodo 2025-2029 concluyó el martes 26 de agosto de 2025, con la recepción de nueve propuestas, entre las que destaca la inesperada postulación de la escritora y académica Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Este miércoles 27 de agosto, los aspirantes, incluida la actual rectora Lilia Cedillo Ramírez, se presentan a entrevistas cruciales que definirán a los candidatos oficiales, en un proceso transparente e incluyente que ha captado la atención de la comunidad universitaria y el público.

Proceso de Auscultación Concluye y Candidatos Propuestos

La Comisión de Auscultación de la BUAP, integrada por trece representantes de docentes, administrativos, estudiantes y miembros de los consejos por funciones, llevó a cabo durante dos días un ejercicio para recibir opiniones y firmas de apoyo. Durante este periodo, más de mil 529 miembros de la comunidad participaron, presentando propuestas de quienes consideran idóneos para el cargo.

La nominación de Beatriz Gutiérrez Müller, quien se desempeña como profesora investigadora de tiempo completo en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP desde 2019, causó especial sorpresa, ya que no había mostrado interés público previo en un cargo dentro de la universidad.

Además de Gutiérrez Müller y la rectora Lilia Cedillo Ramírez, quien busca la reelección, la lista de nueve propuestas incluye a:

  • Dr. César Ricardo Cancino (Facultad de Ciencias Políticas)
  • Rodolfo Zepeda (Ingeniería Química)
  • Ricardo Paredes (Facultad de Administración)
  • Laura Barroso
  • Eloisa Chilian
  • Salvador Galicia
  • Odorico Mora

Entrevistas Clave para Definir Candidaturas

Las entrevistas con los aspirantes se realizan este 27 de agosto en la Sala de Proyecciones del Edificio Carolino de la BUAP, a partir de las 10:00 horas.

Las citas se organizaron por orden alfabético de apellido, con la rectora Lilia Cedillo programada para las 11:30 horas y Beatriz Gutiérrez Müller para las 13:45 horas. Estas entrevistas, que se llevarán a cabo a puerta cerrada, son fundamentales para que los nominados confirmen su interés y presenten la documentación requerida según la convocatoria y el Estatuto Orgánico de la BUAP.

La Comisión de Auscultación ha enfatizado que los nombres en la lista son solo postulados, y las candidaturas oficiales se definirán una vez que se cumplan los requisitos.

Contexto de la Candidatura de Beatriz Gutiérrez Müller

La postulación de Beatriz Gutiérrez Müller, doctora en Teoría Literaria y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I), se produce en un momento de tensión para la institución.

La actual rectora Lilia Cedillo enfrenta protestas por supuestas prácticas intimidatorias por parte de la comunidad universitaria. Gutiérrez Müller, conocida por su labor como académica e investigadora, así como por ser impulsora de los nuevos libros de texto de la SEP, podría representar un cambio significativo en la dirección de la universidad.

Cabe destacar que, recientemente, la académica estuvo envuelta en una polémica sobre una supuesta mudanza a España, lo cual desmintió categóricamente, afirmando que reside en México y mantiene sus actividades académicas en Puebla.

Próximas Etapas del Proceso Electoral en la BUAP

Una vez definidas las candidaturas, el cronograma establece las siguientes fases:

  • 28 de agosto: Registro oficial de candidatos.
  • 29 de agosto al 8 de septiembre: Periodo de campaña, durante el cual los candidatos presentarán sus propuestas a la comunidad universitaria.
  • 10 de septiembre: Jornada de auscultación sectorial (votaciones presenciales) para elegir al nuevo titular de la Rectoría de la BUAP.
  • 12 de septiembre: Validación de resultados.

Este proceso promete ser determinante para el futuro de la máxima casa de estudios de Puebla, con expectativas crecientes sobre quién ocupará la rectoría en el próximo periodo 2025-2029.

Valentina Rodríguez