BUAP fortalece la defensa de los derechos humanos

¿Por qué era necesaria la actualización del reglamento después de 30 años?
La información proporcionada en las fuentes detalla la reforma integral del Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Esta actualización es crucial, ya que constituye la base legal que coadyuva a preservar los derechos humanos de los universitarios.
A continuación, se presentan los aspectos más relevantes de este nuevo reglamento, que se considera de vanguardia:
Contexto y Proceso de Actualización
- Primera Actualización en Más de 30 Años: La DDU fue creada en 1991, y su reglamento original databa de 1992. La reforma integral que se impulsó es la primera actualización en más de tres décadas.
- Consulta Comunitaria: La actualización fue producto de una amplia consulta realizada en 2023, en la que participaron los distintos sectores que integran la comunidad universitaria. Esta versión final se socializó en marzo del año pasado (2023).
- Vigencia: Dicha actualización entró en vigor en enero de 2024.
- Objetivo Legal: El documento busca sustentar la actuación de la DDU y es una estrategia institucional renovada para resguardar los derechos humanos de cada integrante de la casa de estudios. También aporta a la prevención, atención y erradicación de la violencia de género y de cualquier otro tipo de violencia.
Los cambios clave: autonomía, perspectiva de género y procedimientos de oficio
El nuevo reglamento subraya y establece precisiones importantes respecto a la actuación de la DDU:
Principales Cambios y Novedades
- Autonomía e Independencia: Se precisa el tema de la autonomía de la DDU, dado que es una instancia independiente del Consejo Universitario y de cualquier órgano de gobierno o autoridad.
- Principios Rectores: Se establecen los 21 principios que orientan las funciones de la Defensoría. Entre ellos se encuentran:
- Perspectiva de género.
- Pro persona.
- No victimización secundaria.
- Respeto a la dignidad humana.
- Interés superior de la niñez y de la adolescencia.
- Debido proceso, legalidad, imparcialidad y objetividad.
- Confidencialidad, equidad, inclusión y multiculturalidad.
- Inicio de Procedimiento De Oficio: Una variante añadida en el nuevo documento es que el procedimiento puede iniciarse de oficio, es decir, no es necesario que sea únicamente a petición de parte, como se requería obligadamente en el procedimiento anterior.
- Confidencialidad y Requisitos: El reglamento obliga a las personas adscritas a la DDU a guardar absoluta confidencialidad de los asuntos que conocen. Además, detalla los requisitos para iniciar una queja o denuncia y precisa las incompetencias de la DDU.
Alineación con leyes nacionales y el fomento a una cultura de paz
Con esta reforma, la BUAP asume compromisos internacionales y disposiciones constitucionales en materia de derechos humanos.
Alineación Institucional y Estructura
- Respuesta a Reformas Legales: El reglamento responde a la actualización de la Ley General de Educación Superior de 2021, así como a las recientes reformas del Estatuto Orgánico y la nueva Ley de la BUAP de 2023. Esta última enfatiza en la igualdad sustantiva entre las personas, la prevención y erradicación de toda discriminación y violencia, y la promoción de valores como la justicia y la cultura de la legalidad.
- Estructura del Documento: El Reglamento consta de cinco capítulos: Disposiciones generales, De la integración y organización, De las facultades y obligaciones, Del procedimiento, De las recomendaciones, además de Artículos transitorios.
- Cultura de Paz y Ética: El reglamento promueve la apropiación de conductas éticas entre los universitarios y busca fortalecer las acciones que contribuyan a una cultura de paz.
El documento ha contribuido a promover la cultura de la queja y la denuncia de forma responsable. El Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios puede consultarse en la página www.ddu.buap.mx, o en el número 288 de la Gaceta Universidad BUAP.