Puebla da el primer paso en la reforma electoral con audiencia ciudadana

Puebla da el primer paso en la reforma electoral con audiencia ciudadana

Primera audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral se lleva a cabo en Puebla

Con el objetivo de construir una reforma electoral justa, incluyente y transparente, la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, realizó en Puebla la primera Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. El evento se celebró en el Museo Internacional del Barroco y contó con la participación del gobernador Alejandro Armenta.

Bajo el enfoque del humanismo mexicano impulsado por Claudia Sheinbaum

Esta audiencia marca el inicio de un proceso histórico para transformar el sistema electoral de México, bajo la visión del humanismo mexicano promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum. Puebla se convirtió en el primer estado del país en escuchar directamente a la ciudadanía como parte de este ejercicio democrático.

Rosa Icela Rodríguez destaca el carácter ciudadano del proceso

Durante su mensaje, la secretaria Rosa Icela Rodríguez subrayó que la instrucción de la presidenta Sheinbaum es construir una reforma electoral desde abajo, con la participación activa de la sociedad. Agradeció al gobierno de Puebla por su compromiso con la democracia y su capacidad organizativa.

Puebla como punto de partida para el diálogo democrático nacional

El gobernador Alejandro Armenta celebró que Puebla sea el punto de partida de esta consulta, destacando que el Museo Internacional del Barroco representa la recuperación ciudadana de un espacio afectado por deudas heredadas. Reafirmó el compromiso de la entidad con la transformación democrática del país.

Propuestas clave para una reforma electoral incluyente

Durante la audiencia, se presentaron propuestas específicas que abordan diversos temas sensibles en el sistema electoral. Entre ellas destacan:

  • Reducción de diputaciones plurinominales, tanto a nivel federal como estatal.
  • Incorporación de causales de nulidad por violencia política de género.
  • Creación de mecanismos para garantizar la representación de personas migrantes y con discapacidad.

Voces diversas en favor de la equidad y la representatividad

La presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, propuso disminuir el número de plurinominales para fortalecer la voluntad ciudadana.

La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor, señaló la importancia de que los tribunales electorales funcionen como garantes de los derechos políticos, incluso fuera de los procesos electorales.

Por su parte, la exconsejera Alejandra Gutiérrez Jaramillo exigió que la violencia política contra las mujeres sea causa expresa de nulidad electoral.

La diputada Soledad Amieva Zamora pidió que se visibilice y garantice la participación política de personas con discapacidad.

Finalmente, Joel Paredes, del Centro de Estudios Electorales y de Opinión Pública, propuso crear una circunscripción específica para representar de forma efectiva a los mexicanos en el extranjero.

Una reforma construida desde el pueblo

Esta audiencia pública en Puebla representa un precedente histórico en el camino hacia una reforma electoral democrática. El compromiso es claro: no se trata de una reforma impuesta desde las élites, sino de un proceso que nace desde la ciudadanía para fortalecer la democracia mexicana.

Valentina Rodríguez