Claudia Sheinbaum busca diálogo con China ante investigación por aranceles

Claudia Sheinbaum busca diálogo con China ante investigación por aranceles

México busca diálogo con China tras aranceles del 50% a productos importados

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes 26 de septiembre que México no enfrenta una tensión comercial con China, a pesar de que el gobierno mexicano impuso aranceles de hasta 50% a diversos productos provenientes del país asiático.

La postura de México: promover el diálogo bilateral

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum hizo un llamado a establecer una mesa de trabajo de alto nivel entre ambos países para discutir las razones detrás de esta medida económica. La mandataria destacó que ya se iniciaron conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el embajador de China en México, Chen Daojiang.

“Tenemos muy buena relación con China. Nos interesa tener diálogo en mesas de trabajo para que entiendan por qué se toman estas medidas”, expresó Sheinbaum.

¿Por qué México impuso aranceles del 50% a productos chinos?

La presidenta explicó que la medida forma parte del Plan México, una estrategia para impulsar la producción nacional y corregir el desequilibrio en la balanza comercial. Según sus declaraciones, en los últimos cuatro años las importaciones desde China crecieron en aproximadamente 83%, lo que motivó la implementación de estas tarifas.

“Queremos producir más en México. Esta decisión busca equilibrar nuestras exportaciones e importaciones, no se trata de una tensión”, aclaró Sheinbaum.

China responde con investigación comercial contra México

Tras el anuncio de los aranceles mexicanos, el Ministerio de Comercio de China informó el inicio de una investigación formal para evaluar las tarifas impuestas a productos como automóviles, textiles, acero y electrodomésticos, entre otros.

En un comunicado oficial, el ministerio expresó su rechazo a lo que calificó como un incremento unilateral de aranceles por parte de México, argumentando que estas acciones podrían perjudicar no solo a la industria china, sino también a otros socios comerciales globales.

“China cree que, ante el abuso de aranceles por parte de Estados Unidos, todos los países deben oponerse conjuntamente al unilateralismo y al proteccionismo en todas sus formas”, señaló un portavoz del ministerio chino.

Detalles sobre la investigación comercial iniciada por China

La indagatoria del gobierno chino tendrá una duración de seis meses, periodo en el cual se evaluarán no solo las tarifas impuestas, sino también posibles restricciones al comercio e inversión de origen chino que aún no han sido especificadas.

Previamente, China había advertido a México que “pensara dos veces” antes de imponer aranceles tan elevados, sobre todo a productos como los automóviles.

Relación bilateral México-China: sin tensiones oficiales por ahora

Pese al inicio de esta investigación y las advertencias de Beijing, el gobierno mexicano insiste en que no existe una tensión comercial con China. Sheinbaum reiteró el interés de su administración en mantener el diálogo abierto y fluido, y destacó la importancia de mantener una política comercial que favorezca la producción nacional sin romper la relación con sus principales socios internacionales.

Valentina Rodríguez