Autos chinos conquistan México pese a nuevos aranceles de Sheinbaum

China, Corea del Sur, India y Tailandia vendieron más de 5 mil 194 mdd en autos a México pese a nuevos aranceles
Las importaciones de vehículos provenientes de países asiáticos siguen en aumento, a pesar de las nuevas medidas arancelarias impuestas por el gobierno mexicano de Claudia Sheinbaum para proteger a la industria automotriz nacional.
Autos chinos dominan el mercado mexicano entre enero y julio de 2025
Durante los primeros siete meses de 2025, México importó autos desde China por un valor de 3 mil 626 millones de dólares, superando los 3 mil 397 millones del mismo periodo en 2024, lo que representa un crecimiento del 6.75 por ciento. Esta cifra convierte a China en el principal proveedor de vehículos en México, solo superado por la suma conjunta de importaciones provenientes de Estados Unidos y Europa.
México impone arancel del 50 % para proteger empleos
Para frenar el crecimiento de las importaciones sin control, el gobierno federal propuso un arancel del 50 por ciento a los autos ligeros importados desde países como China, Corea del Sur, India, Tailandia, Indonesia, Rusia y Turquía. Esta decisión forma parte del llamado “Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México”, que busca fortalecer 19 sectores clave de la economía nacional.
La iniciativa fue enviada recientemente al Congreso por la Secretaría de Economía y está alineada con el Plan México, una estrategia gubernamental para reducir el déficit comercial y preservar empleos en sectores vulnerables como el automotriz, textil y de calzado.
El déficit con Asia creció 83 % entre 2020 y 2024
Según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el déficit comercial con países como China, India, Tailandia y Corea del Sur se incrementó en un 83 por ciento en solo cuatro años, lo que ha derivado en la pérdida de más de 130 mil empleos en sectores como el calzado y el textil. Además, alertó que la industria automotriz nacional podría perder hasta 320 mil empleos si no se toman medidas urgentes.
Estados Unidos y Europa también dominan el mercado, pero sin aranceles
En contraste, las relaciones comerciales con países como Estados Unidos, Canadá, Japón, la Unión Europea y Brasil se mantienen bajo tratados y acuerdos que permiten el libre comercio, por lo que no se les aplican aranceles.
Las cifras del Banco de México indican que entre enero y julio de 2025:
- Estados Unidos vendió autos por 2 mil 460 millones de dólares
- Europa exportó mil 453 millones de dólares en vehículos
- Japón envió autos por 900 millones de dólares
- Canadá vendió 250 millones de dólares
- Brasil exportó 203.6 millones de dólares
Importaciones de autos asiáticos continúan a pesar de los anuncios
Aunque el paquete arancelario aún no entra en vigor, ha sido interpretado como un movimiento alineado a la política proteccionista de Donald Trump y una señal de que México busca priorizar su integración comercial con Estados Unidos y Canadá a través del TMEC.
De hecho, según datos de la Secretaría de Marina (Semar), de enero a agosto de 2025 se incrementaron en casi un 20 por ciento las importaciones de vehículos ligeros al Puerto de Lázaro Cárdenas, provenientes de China, Corea del Sur, India, Tailandia, Indonesia, Rusia, Turquía y Japón.
Otros puertos con fuerte actividad automotriz
- En el Puerto de Mazatlán se recibieron más de 108 mil 500 vehículos provenientes de Asia.
- La terminal de Veracruz recibió más de 175 mil 255 autos, en su mayoría europeos.
- El puerto de Altamira recibió 7 mil 409 unidades.
- En Tuxpan se descargaron 3 mil 284 vehículos.
Desglose por país asiático: importaciones a México en 2025
- India: 704 millones de dólares
- Indonesia: 481 millones de dólares
- Corea del Sur: 254 millones de dólares
- Tailandia: 127 millones de dólares
El gobierno mexicano ha abierto una consulta para escuchar los argumentos de los países afectados por esta política comercial. La Secretaría de Economía aseguró que se respetarán los lineamientos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para evitar conflictos internacionales.