Claudia Sheinbaum y Arturo Zaldívar piden aclarar reforma a Ley de Amparo ante críticas por retroactividad

Claudia Sheinbaum y Arturo Zaldívar piden aclarar reforma a Ley de Amparo ante críticas por retroactividad

Sheinbaum y Zaldívar piden aclarar reforma a la Ley de Amparo para evitar efectos retroactivos

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, solicitaron al Congreso de la Unión realizar ajustes a la reforma a la Ley de Amparo con el objetivo de evitar interpretaciones que impliquen una aplicación retroactiva, lo cual sería inconstitucional.

Preocupación por los efectos retroactivos de la reforma

Durante la conferencia matutina del viernes en Palacio Nacional, Arturo Zaldívar explicó que el artículo primero transitorio de la reforma aprobada por el Senado “no tiene la suficiente claridad”, lo que ha generado debate, críticas y preocupaciones legítimas. El exministro subrayó que la Constitución mexicana prohíbe expresamente la aplicación retroactiva de las leyes en perjuicio de las personas.

No estamos de acuerdo con ninguna violación a la Constitución ni con ninguna aplicación retroactiva. Si este precepto no es suficientemente claro, exhortamos respetuosamente a que se aclare para disipar dudas”, señaló Zaldívar.

Propuestas de modificación para garantizar certeza jurídica

Arturo Zaldívar propuso a la Cámara de Diputados tres precisiones clave en el texto de la reforma:

  • Reconocer expresamente que la Ley de Amparo es de carácter procesal, no sustantivo.
  • Establecer que las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos que no pueden modificarse con efectos retroactivos.
  • Precisar que solo las actuaciones posteriores a la entrada en vigor de la reforma estarán sujetas a las nuevas disposiciones.

El exministro destacó que, al tratarse de una norma de carácter procesal, la Ley de Amparo regula únicamente los procedimientos judiciales, sin afectar derechos fundamentales ya reconocidos. Por lo tanto, suspensiones previas o resoluciones ya dictadas no se verán alteradas, y los cambios propuestos aplicarán solo en etapas futuras, como notificaciones electrónicas o plazos judiciales más ágiles.

El debate continúa en el Congreso

La reforma, aprobada inicialmente por el Senado, contiene un transitorio que podría interpretarse como aplicable a juicios en curso, lo que encendió la discusión pública y motivó las aclaraciones tanto de Sheinbaum como de Zaldívar.

Ahora corresponde a la Cámara de Diputados decidir si mantiene el texto actual o incorpora las modificaciones sugeridas. La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que su administración no respaldará “actos contrarios a la Constitución”, y aseguró que la intención es brindar certeza jurídica y fortalecer la confianza en el sistema judicial mexicano.

Valentina Rodríguez