Luz verde a la reforma aduanera de Sheinbaum: claves de la nueva ley aprobada por diputados

La consulta se refiere a la noticia sobre la aprobación en lo general de la reforma a la Ley Aduanera por parte de la Cámara de Diputados, una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
A continuación, se presenta una descripción completa de la reforma a la Ley Aduanera, sus objetivos, las características clave de su aprobación y las posturas tanto de los legisladores a favor como de la oposición.
¿En qué consiste la aprobación y quiénes votaron a favor?
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley Aduanera el 7 de octubre de 2025. La votación resultó en 338 votos a favor del dictamen, impulsado por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde. La oposición, conformada por el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC), emitió 129 votos en contra. Tras esta aprobación general, se inició la discusión en lo particular de 71 artículos que habían sido reservados por los legisladores.
Objetivos y cambios clave: más responsabilidad para agentes aduanales
El dictamen busca modernizar la ley aduanera, la cual no había sido actualizada a fondo para combatir la corrupción.
Los promotores de la reforma enfatizaron sus efectos positivos:
- Combate a la Corrupción: El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que las reformas tendrán un impacto positivo contra la corrupción, el tráfico de influencias y la extorsión. La ley busca combatir las redes de corrupción que se crearon en el pasado y que permitían evadir una cantidad considerable de impuestos.
- Recaudación y Control: Es considerada una ley muy importante que generará resultados positivos al mejorar la recaudación de impuestos de aquellos que han generado redes de corrupción que hasta ahora han permanecido intocadas. La propuesta busca endurecer las medidas de control fiscal y de trámites para la importación y exportación, y combatir el tráfico de combustibles y el huachicol fiscal.
- Aumento de Responsabilidad: El coordinador de la bancada del PT, Reginaldo Flores Sandoval, detalló que se busca fortalecer la rectoría del Estado en las aduanas, lo cual requiere una mayor responsabilidad para los agentes aduanales. El presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano (Morena), señaló que la reforma responde a los desafíos actuales del comercio internacional y a los retos que impone la delincuencia organizada.
Monreal Ávila confía en que los resultados positivos se verán muy rápido el próximo año.
La reforma propone varias modificaciones de fondo:
- Responsabilidad Solidaria: A los agentes aduanales se les hace total y solidariamente responsables de las operaciones de comercio exterior en las que participen, junto con el importador y el exportador.
- Eliminación de Excluyentes: Se eliminan las excluyentes de responsabilidad que previamente permitían a los agentes no ser responsables si las diferencias en impuestos o el incumplimiento de regulaciones se debían a información falsa o inexacta proporcionada por el importador o exportador que no era visible. Ahora, el agente debe verificar que la información proporcionada sobre la mercancía sea veraz.
- Vigencia de Patentes: Se amplía la vigencia de las patentes y autorizaciones de agentes y agencias aduanales de 10 a 20 años, con la posibilidad de prorrogarse otros 20 años más. No obstante, la reforma elimina el carácter vitalicio de las patentes.
- Certificación y Consejo: Se obliga a los agentes a certificarse cada tres años. Además, se crea un Consejo Aduanal que tendrá facultades para otorgar, renovar, suspender y extinguir las patentes y autorizaciones.
- Controles Reforzados: Se fortalecen los controles a las operaciones aduaneras y a los programas de facilitación aduanera, como la importación temporal.
La crítica de la oposición: ¿un fin recaudatorio que amenaza al T-MEC?
Los grupos parlamentarios de oposición criticaron fuertemente la iniciativa de Sheinbaum.
- Fin Recaudatorio: El PRI y el PAN acusaron que la reforma tiene un fin más recaudatorio que de combate a la corrupción. El diputado del PRI, Jericó Abramo Masso, y otros opositores, señalaron que el diseño de la ley busca centralizar el control y endurecer la fiscalización con fines meramente recaudatorios.
- Deslinde de Responsabilidad Estatal: La oposición afirma que el gobierno se deslinda de su responsabilidad y se la carga totalmente a los agentes aduanales y al sector privado. Acusan que la reforma no toca el fondo del problema, que es la corrupción que nace en “las oficinas del poder”.
- Impacto Negativo en Competitividad: El priísta Emilio Suárez Licona alertó que la ley podría entorpecer la dinámica comercial, encarecer los costos logísticos y afectar la competitividad, especialmente en sectores como el automotriz, que opera cadenas de suministro integradas en América del Norte.
- Defensa de Agentes Aduanales: El PAN y el PRI defendieron a los agentes, señalando que la reforma los hace corresponsables de delitos cometidos por empresas. Señalaron que, a pesar del escándalo del huachicol fiscal de 600 mil millones de pesos, solo a ocho agentes aduanales se les ha podido acreditar alguna responsabilidad, lo que equivale a menos del 1% del total.
- Falta de Cifras: El diputado del PAN, Federico Döring, criticó que el gobierno no proporcionó una cifra estimada de cuántos impuestos adicionales se recaudarían con la aprobación de la reforma. Además, señaló que la reforma eleva las multas hasta en un 300% respecto al valor de las mercancías.
Ante la pregunta de si la Ley de Aduanas podría tener un impacto negativo sobre el T-MEC, Ricardo Monreal respondió negativamente. Afirmó que la ley tendrá un impacto positivo contra la corrupción y la evasión de impuestos.
Monreal también aseguró que el T-MEC se firmará solo si conviene y beneficia al país, y se mostró seguro de que la presidenta Claudia Sheinbaum continuará conduciendo al país con el mismo patriotismo, rectitud y honestidad.