La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el paro del SAT no afectará servicios

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el paro del SAT no afectará servicios

Sheinbaum minimiza paro en el SAT: afirma que no afectará los servicios

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó el impacto del paro laboral iniciado el 10 de octubre por parte de algunos trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Aseguró que se trata de pocos empleados y que el movimiento no provocará un problema grave en los servicios que ofrece el organismo.

Durante su conferencia matutina del martes 14 de octubre, Sheinbaum explicó que el director del SAT, Antonio Martínez Dagnino, y el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, ya están atendiendo las demandas de los trabajadores inconformes con sus condiciones laborales.

La reforma laboral de las 40 horas será gradual para proteger el aumento salarial

En otro tema destacado de la conferencia, la mandataria habló sobre la implementación de la jornada laboral de 40 horas semanales. Indicó que la reducción se aplicará de manera paulatina con el objetivo de evitar que sea utilizada como pretexto para frenar el incremento al salario mínimo.

Sheinbaum afirmó que el objetivo es lograr una transición que mantenga el consenso entre sectores y que no afecte el aumento salarial. Aunque no se ofreció una fecha exacta, se espera que la reforma se apruebe durante el actual periodo legislativo.

Estrategia integral para prevenir que jóvenes se integren al crimen

La presidenta adelantó que, a partir de 2026, se pondrá en marcha un conjunto de acciones para prevenir la delincuencia juvenil y ofrecer alternativas a quienes hayan cometido delitos menores.

Programas destacados para jóvenes en riesgo

  • Jóvenes que unen a México: entrega de pequeñas becas a jóvenes de comunidades en riesgo.
  • Centros comunitarios México Imparable: construcción de 100 espacios deportivos donde los jóvenes puedan realizar actividades 4 a 5 horas al día.
  • PILARES: réplica de los espacios comunitarios creados en la CDMX durante su gestión.
  • Estrategia digital: concientización sobre el uso excesivo de redes sociales.

Apoyo a damnificados por lluvias: reunión con la IP y acciones inmediatas

Sheinbaum anunció que se reunirá el miércoles 15 de octubre con empresarios interesados en entregar despensas y maquinaria para las zonas afectadas por las lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro.

La distribución de recursos será coordinada por la Secretaría de la Defensa Nacional. La maquinaria solicitada, especialmente a empresas constructoras, será destinada a las comunidades más afectadas.

Bienestar recomienda no esperar el censo para iniciar limpieza

La Secretaría del Bienestar exhortó a las familias afectadas a no esperar a ser censadas para comenzar la limpieza de sus hogares. Solo se solicita tomar una fotografía del estado original de sus pertenencias como respaldo.

Los censos comenzaron en 30 municipios y ya se han visitado más de 4 mil viviendas.

Jóvenes Construyendo el Futuro apoyará con limpieza en comunidades afectadas

La titular de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que se habilitaron 5 mil vacantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro para apoyar en las labores de limpieza. La estrategia ya se implementó con éxito tras el huracán Otis.

Avance en recuperación de caminos en estados afectados por lluvias

El secretario de Infraestructura, Jesús Esteva, informó que la red federal de caminos tuvo 132 incidencias, de las cuales 130 ya fueron atendidas. A nivel estatal se reportaron 358 incidencias, con 99 ya resueltas.

Situación por estado

  • Hidalgo: 244 incidencias, 85 atendidas. Aún hay 155 localidades incomunicadas.
  • Puebla: 33 incidencias, solo 4 atendidas. Hay 77 localidades incomunicadas.
  • Querétaro: 30 incidencias con 18 comunidades incomunicadas.
  • Veracruz: 41 incidencias, 40 atendidas. Siguen 57 comunidades incomunicadas.

Resumen de la mañanera del 13 de octubre

El día anterior, la conferencia estuvo enfocada en la emergencia provocada por las lluvias en varias entidades. La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que se registraron 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas.

Veracruz fue la entidad más afectada, con 29 decesos y daños en 40 municipios. La Comisión Federal de Electricidad reportó un 84 % de avance en el restablecimiento del suministro eléctrico.

Finalmente, la Secretaría del Bienestar explicó los requisitos para que las familias afectadas puedan acceder a apoyos económicos tras el censo.

Valentina Rodríguez