Donald Trump enfrenta su punto más bajo en aprobación en medio del cierre del gobierno

La aprobación de Donald Trump cae a su nivel más bajo en medio del cierre del gobierno
El presidente Donald Trump enfrenta una nueva caída en su índice de aprobación, marcando uno de los momentos más delicados de su segundo mandato. Diversas encuestas revelan que los estadounidenses lo responsabilizan, junto con el Congreso republicano, por el cierre del gobierno iniciado el 1 de octubre. Este escenario contrasta con declaraciones recientes del mandatario en las que afirmó tener sus mejores cifras históricas.
Últimas encuestas muestran una desaprobación creciente hacia Trump
Según la encuesta más reciente de Morning Consult realizada entre el 10 y el 12 de octubre, el índice de aprobación de Trump cayó al 45%, su punto más bajo durante su segundo mandato, mientras que su desaprobación subió al 53%. Esta medición incluyó la opinión de 2,202 votantes registrados con un margen de error de 2 puntos.
Una encuesta de Reuters/Ipsos (del 3 al 7 de octubre) mostró cifras aún más desfavorables: solo el 40% aprueba su gestión y el 58% la desaprueba. El mismo estudio destaca una caída continua en su apoyo desde el inicio del mandato.
Comparativa con otras encuestas recientes
Otros estudios confirman esta tendencia:
- Economist/YouGov: 39% de aprobación, 56% de desaprobación.
- Harvard CAPS / Harris: 46% de aprobación, 50% de desaprobación.
- New York Times/Siena: 43% de aprobación, 54% de desaprobación.
- Gallup: promedio del 42% en su segundo mandato.
En muchos casos, los votantes señalaron a Trump y al Congreso republicano como los principales responsables del cierre gubernamental, mientras que una mayoría rechaza su manejo del conflicto.
Contraste con declaraciones de Trump en la ONU
Durante un discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, Trump declaró sentirse “muy orgulloso” de tener los números de encuesta “más altos” desde que asumió el cargo, aunque no especificó a qué encuesta se refería. La información contrasta directamente con los datos publicados el mismo día por diferentes casas encuestadoras.
Factores detrás de la caída en aprobación
Varios eventos parecen haber contribuido al deterioro de la imagen del presidente:
- El cierre del gobierno federal iniciado el 1 de octubre.
- El despliegue de la Guardia Nacional en Chicago, sin apoyo del gobernador local.
- El manejo de la controversia por la investigación sobre Jeffrey Epstein.
- La ofensiva contra el crimen en grandes ciudades, incluida Washington, D.C.
- Reuniones diplomáticas con líderes como Vladimir Putin e iniciativas sobre los conflictos en Gaza y Ucrania.
Perspectiva histórica y comparativa
De acuerdo con Gallup, el índice de aprobación promedio de Trump en su segundo mandato es del 42%, similar al de Joe Biden en el mismo punto de su mandato (43% en septiembre de 2021), pero inferior al de otros presidentes estadounidenses recientes.
¿Qué opinan los ciudadanos sobre el manejo del crimen y la economía?
La percepción pública también ha sido afectada por el manejo de temas clave:
- Más del 65% de los encuestados cree que las grandes ciudades son inseguras.
- El 68% opina que el gobierno encubre información sobre el caso Epstein.
- Más del 60% desaprueba el manejo económico actual.
Trump aún conserva un alto respaldo entre los republicanos (alrededor del 90%), pero ha perdido apoyo significativo entre independientes y demócratas.
Conclusión
Las cifras de aprobación más recientes colocan a Donald Trump en un terreno electoral complicado, especialmente con miras a su posible reelección o sucesión en 2028. A pesar de su retórica optimista, la opinión pública refleja una creciente insatisfacción con su gestión, marcada por conflictos internos, medidas polémicas y una percepción generalizada de mal manejo gubernamental.