FMI: México podría aumentar presencia en Estados Unidos si avanza el T-MEC

FMI: México podría aumentar presencia en Estados Unidos si avanza el T-MEC

FMI: México podría ganar participación en el mercado de EE.UU. si avanza en revisión del T-MEC

Niegel Chalk, futuro director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó que existe una oportunidad para que México aumente su presencia en el mercado estadounidense, siempre y cuando se logren avances en la revisión del T-MEC.

La evolución del acuerdo comercial será clave para atraer inversiones

Durante la conferencia semestral sobre el panorama económico para América Latina y el Caribe, Chalk explicó que el futuro del comercio entre México, Estados Unidos y Canadá dependerá de cómo se desarrolle la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Señaló que, a pesar de las nuevas medidas comerciales adoptadas por EE.UU. este año, México ha logrado mantener un nivel alto de exportaciones. Esto se debe a que el país cuenta con una matriz exportadora diversificada, incluyendo productos electrónicos de alto valor.

Chalk recomendó que México continúe integrando mayor valor agregado a sus exportaciones, ya que esto fortalecería su posición comercial, aunque reiteró que los avances dependerán directamente de cómo se resuelva la revisión del acuerdo comercial.

Reforma judicial en México: incertidumbre en el impacto económico

Respecto a la reforma al Poder Judicial en México, en la que se eligieron jueces y magistrados mediante voto popular, Chalk expresó que aún es difícil predecir sus efectos sobre la economía. Aunque destacó la importancia de contar con jueces profesionales y con experiencia, reconoció que aún es pronto para saber si esta reforma afectará las decisiones de inversión.

Siendo honesto, creo que el comercio se está convirtiendo en la prioridad para los inversionistas interesados en México”, puntualizó Chalk.

FMI ajusta crecimiento económico de México al alza, aunque sigue siendo débil

El FMI revisó su pronóstico de crecimiento para México en 2025, elevándolo a 1% para este año y 1.4% para el próximo. Según Petya Koeva, subdirectora de estudios económicos del organismo, aunque hay una mejora, el desempeño económico sigue siendo débil.

Remesas hacia México se moderan, pero mantienen niveles altos

Rodrigo Valdés, director saliente del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, explicó que si bien las remesas hacia la región latinoamericana siguen siendo positivas, en el caso de México se han moderado.

Valdés recomendó observar más de cerca el comportamiento de las remesas por familia, ya que detectaron que “parece que se está enviando mucho dinero de una sola vez, aunque no de forma constante”.

Según datos del Banco de México, en agosto de 2025, 4.1 millones de hogares recibieron 5,578 millones de dólares, un monto inferior al histórico de 6,082 millones de dólares registrado en agosto de 2024.

Este fue el quinto mes consecutivo con una caída mensual en el flujo de remesas. En ese mes, se realizaron 13.8 millones de operaciones, menos que las 14.9 millones del mismo periodo del año anterior. No obstante, la remesa promedio por hogar fue de 402 dólares, siendo el tercer mes consecutivo en superar los 400 dólares.

FMI sugiere reformas estructurales para impulsar la productividad regional

Valdés también destacó la importancia de mantener el crecimiento de la productividad en América Latina a través de reformas estructurales. Entre las medidas clave recomendadas están:

  • Fortalecer el estado de derecho y la gobernanza
  • Reducir la delincuencia
  • Impulsar el comercio intrarregional

Si un inversionista confía en que la economía crecerá más rápido en dos o tres años, invierte hoy”, comentó Valdés. Agregó que es necesario implementar una secuencia de políticas fiscales que den certeza y respaldo al crecimiento económico sostenible.

Valentina Rodríguez