Amazon prepara recorte histórico: despedirá a 30,000 empleados corporativos
La compañía Amazon planea llevar a cabo el mayor recorte laboral de su historia, con el despido de hasta 30,000 puestos de trabajo corporativos a partir de este martes. La medida, adelantada por la agencia Reuters, se toma en un esfuerzo por reducir gastos y compensar el exceso de contratación que ocurrió durante el pico de demanda de la pandemia de Covid-19. Estos recortes representarían la mayor eliminación de empleos en la empresa desde que se recortaron cerca de 27,000 puestos de trabajo desde finales de 2022.
¿Por qué Amazon recortará 30,000 empleos?
La cifra de 30,000 trabajadores corporativos representa casi el 10% de los aproximadamente 350,000 empleos corporativos que posee el gigante del comercio electrónico. Aunque es el mayor ajuste en la historia de la empresa, la cifra es un pequeño porcentaje de los 1.55 millones de empleados totales de Amazon a nivel global. La mayoría de estos empleados trabajan en almacenes o centros de procesamiento.
Los despidos afectarán a prácticamente todas las verticales corporativas. Se espera que las notificaciones comiencen a enviarse el martes por la mañana, y podrían impactar diversas divisiones, incluyendo recursos humanos (conocidos como Experiencia del Personal y Tecnología), dispositivos y servicios, y operaciones, entre otras. Un portavoz de Amazon declinó hacer comentarios oficiales sobre el asunto.
Estos recortes forman parte de una campaña de reducción de costos operativos lanzada por el director ejecutivo, Andy Jassy. Jassy ha estado trabajando para ajustar la estructura de la compañía, buscando reducir el exceso de burocracia y la cantidad de gerentes para tener “menos capas de organización”.
El rol de la inteligencia artificial y los robots en los despidos
El plan para reducir la plantilla no solo se centra en la sobrecontratación durante la pandemia, sino también en una revolución tecnológica en curso. La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) generativa ha llevado a ajustes en la cantidad de personal que las empresas contratan.
Amazon, fundada por Jeff Bezos, ha estado ultimando un plan que contempla la sustitución de más de medio millón de trabajadores por robots. El consejero delegado, Andy Jassy, ha avanzado que la plantilla se reducirá conforme la compañía amplíe el uso de la IA, lo que resultará en que la empresa “va a necesitar a menos gente haciendo algunos de los trabajos actuales y a más gente haciendo otro tipo de trabajos”. De hecho, Amazon pretende reducir al mínimo la presencia humana en sus labores industriales, buscando automatizar el 75% de las operaciones en algunas instalaciones de entregas ultrarrápidas.
La industria tecnológica en crisis: Meta, Google e Intel también ajustan plantillas
Estos serían los recortes más fuertes en la industria tecnológica desde 2020. Amazon se une a un goteo de anuncios de ajuste de plantillas en grandes empresas tecnológicas. Recientemente, Meta anunció el despido de 600 empleados de su área de IA, Google eliminó más de 100 en oficinas de almacenamiento en la nube, e Intel ha recortado más de 22,000 empleos en lo que va del año. La urgencia por reducir costes se debe tanto a la necesidad de ajustar márgenes como a la carrera por el desarrollo de la IA, a la cual las grandes corporaciones están destinando ingentes cantidades de dinero.
A pesar de los recortes, en sus últimos resultados empresariales, Amazon informó que obtuvo un beneficio neto de 35,291 millones de dólares en el primer semestre del año, lo que representa un aumento de casi el 50%, mientras que las ventas ascendieron a 323,369 millones de dólares, un incremento del 11%.
