Diputados aprueban Presupuesto 2026 con recortes al Poder Judicial y más apoyo a Salud y Educación
Diputados aprueban el Presupuesto de Egresos 2026 con reasignaciones por 18 mil millones de pesos
Tras una sesión de más de 20 horas en el pleno de la Cámara de Diputados, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 fue aprobado en lo general y en lo particular con 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones. El dictamen contempla una redistribución de recursos por 17,788 millones de pesos, beneficiando principalmente a los sectores de Salud, Ciencia, Educación, Cultura y Medio Ambiente.
Reasignaciones presupuestales: más recursos para Salud, Ciencia y Educación
De acuerdo con el dictamen aprobado, se realizaron reducciones por 17,788.1 millones de pesos a diversos Ramos Autónomos. Los ajustes más relevantes fueron al Poder Judicial con 15,805 millones de pesos, al Instituto Nacional Electoral (INE) con 1,000 millones, a la Fiscalía General de la República (FGR) con 933 millones y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) con 50 millones.
Estos fondos se reasignaron a diferentes dependencias federales: Agricultura y Desarrollo Rural recibió 641 millones de pesos; Educación Pública, 10,842.6 millones; Trabajo y Previsión Social, 319 millones; Medio Ambiente y Recursos Naturales, 1,500 millones; Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, 2,500 millones; y Cultura, 1,985.5 millones.
Prioridades: bienestar, salud, educación e infraestructura
La diputada Merilyn Gómez Pozos, de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), destacó que el presupuesto aprobado “refuerza la educación porque es ahí donde comienza toda transformación”. Agregó: “Un país que educa es un país que avanza, crece y se empodera; invertir en conocimiento es invertir en libertad”.
Por su parte, la diputada Gabriela Benavides Cobos, del Partido Verde Ecologista de México, señaló que uno de los objetivos de la reasignación es aumentar el presupuesto de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la cual administra 232 áreas naturales protegidas que abarcan 99.3 millones de hectáreas.
Apoyo especial a universidades públicas
Una parte importante de la reasignación para educación se destinó a la Universidad de Guadalajara, que recuperó el 56% de su presupuesto, equivalente a más de 4,000 millones de pesos. Con ello, según la diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez de Movimiento Ciudadano, “150,000 estudiantes podrán continuar con sus estudios y la institución seguirá siendo una de las más fuertes de América Latina”.
Detalles generales del Presupuesto 2026
El presupuesto aprobado asciende a 10.19 billones de pesos, lo que representa un incremento de 891,667 millones y un aumento real de 5.9% respecto al de 2025. Se estima un crecimiento económico de entre 1.8% y 2.8% y un déficit presupuestario de 1.3 billones.
Durante la presentación del dictamen, Gómez Pozos aseguró que “cada peso de los 10.193 billones está orientado a transformar recursos en bienestar, planeación en justicia y eficiencia en esperanza”. Recalcó que los ejes prioritarios del gasto son el bienestar, la seguridad, la salud, la educación y la infraestructura.
Inclusión y atención a poblaciones diversas
Además, se aprobó una reserva al artículo 22 del dictamen para integrar un desagregado que permita identificar a la población LGBTT atendida por los programas presupuestarios, con el objetivo de promover una asignación de recursos más inclusiva.
Conclusión del Paquete Económico 2026
Con esta votación, se dio por concluida la discusión del Paquete Económico 2026 en el Congreso de la Unión, nueve días antes del plazo límite. El documento será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entrará en vigor el 1 de enero de 2026.
