Talento BUAP: estudiantes arrasan en el Hackathon 2025 con proyectos de industria 4.0
Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se posicionaron en los dos únicos primeros lugares del Hackathon 2025, un concurso centrado en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria 4.0, con un enfoque en el internet de las cosas. La competencia, que tuvo lugar el pasado 27 de octubre en el Complejo Cultural Universitario, vio a los alumnos de la BUAP competir exitosamente contra 17 equipos de instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, procedentes de Puebla y de otros estados del país. Los retos abordados consistieron en el desarrollo de soluciones para servicios municipales críticos: alumbrado público y bacheo inteligente.
¿Cómo ganaron los estudiantes de la BUAP?
Dos equipos de alumnos del séptimo semestre de las licenciaturas en Ciencias de la Computación e Ingeniería en Ciencias de la Computación obtuvieron el reconocimiento máximo. Los creadores de la propuesta ganadora para el alumbrado público fueron Dayra Díaz Serrano, Leonardo Álvarez González y Carlo Santos Cabrera. Para el reto de bacheo inteligente, el equipo triunfador estuvo integrado por Mayra Celeste Pérez Hernández, René Ferdinand Pérez Velázquez y Jorge Eduardo Martínez Vicente.
El éxito de los estudiantes radicó en su capacidad para combinar metodologías de desarrollo enfocadas a software con soluciones de hardware, empleando la innovación e inteligencia, de acuerdo con su asesor y profesor, Luis Enrique Morales Aguilar, quien los describió como “alumnos muy brillantes” con conocimientos sólidos.
Tlanex: la solución innovadora para el alumbrado público
En el proyecto de alumbrado público, denominado “Tlanex” (que significa luminiscencia en náhuatl), el equipo diseñó un algoritmo innovador y “robusto”, transformándolo en código. Su labor consistió en ensamblar y configurar un prototipo (provisto impreso en 3D y con placas por la empresa Microside Technology) para recibir y enviar datos desde sensores, logrando mezclar sensores ya existentes con la nueva tecnología de Microside, XIDE.
Bacheo inteligente con alertas por WhatsApp
Para el reto del bacheo inteligente, el equipo también ensambló un prototipo utilizando la tecnología XIDE de Microside Technology y sus sensores. El proyecto consistió en diseñar un dispositivo que simulara tres faenas de bacheo. El trabajo iniciaba con un botón que obtenía las coordenadas en una plataforma en la nube, también proporcionada por la empresa.
Una característica que les otorgó la distinción fue la implementación de una Api para enviar mensajes vía WhatsApp, usando Google Maps para mandar la ubicación e indicar que se estaba bacheando, alertando así a los ciudadanos para que no transitaran por esa zona. El proceso de bacheo simulado se verificaba en la nube, manteniéndose un minuto en el sitio, en un radio no menor a 20 metros, antes de proceder al siguiente bacheo.
El Hackathon 2025 fue organizado por la BUAP, el gobierno del estado y la empresa Microside. Los alumnos galardonados ya contaban con una sólida formación académica y se han distinguido previamente en otros espacios competitivos, como la Feria de Proyectos (Fepro) y Cybersecurity Global, demostrando una vez más su talento e innovación.
Analogía para Comprender la Innovación:
El logro de estos estudiantes en el Hackathon 2025, al combinar metodologías de software con soluciones de hardware para crear sistemas inteligentes (como “Tlanex” y el bacheo inteligente), es similar a cuando un chef no solo perfecciona una receta tradicional (software o código) sino que también diseña y fabrica un utensilio de cocina completamente nuevo (hardware o dispositivo XIDE) que permite ejecutar esa receta de manera más eficiente y con un resultado final superior. La innovación reside en hacer que los dos elementos, el conocimiento teórico (el algoritmo) y la herramienta física (el prototipo con tecnología XIDE), trabajen juntos de forma óptima para resolver un problema cotidiano.
