Google elige Puebla para su primer laboratorio de inteligencia artificial en México
Google, el motor de búsqueda web líder a nivel mundial, instalará en Puebla su primer Laboratorio de Inteligencia Artificial (IA) en México. El proyecto tiene como objetivo impulsar al estado como líder en la tecnología artificial y está programado para arrancar en el mes de enero de 2026. El anuncio fue realizado por Celina Peña Guzmán, secretaria de Ciencia y Tecnología (o Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación) del gobierno de Puebla.
El hub de ‘Google Labs’ en San José Chiapa: ¿qué desarrollará?
La funcionaria estatal afirmó que la colaboración entre Google y el gobierno es “firme”. La noticia fue confirmada por Manuel Tierno, gerente comercial de Google Cloud, durante el evento de Tech Capital, acuerdo que resultó de diversas reuniones previas.
Aunque no se precisó el monto exacto de la inversión, se indicó que el laboratorio operará enfocado en el desarrollo de herramientas aplicadas mediante ‘Google Labs‘. La sede potencial ofrecida por el gobierno es la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, un polígono de 400 hectáreas ubicado en el municipio de San José Chiapa, donde se encuentra el Polo de Desarrollo para el Bienestar del gobierno federal.
Inversión de 600 mdp: la subestación eléctrica que garantizará la operación
Con esta iniciativa, el gobierno estatal busca promover la generación de empleos para jóvenes con habilidades en tecnología artificial en los siguientes años, además de fortalecer el ecosistema de formación.
Para garantizar la viabilidad del proyecto y la llegada de empresas locales y nacionales, el coordinador del Gabinete, José Luis García Parra, informó que se está realizando una inversión de 600 millones de pesos en la instalación de una subestación eléctrica en San José Chiapa.
Esta subestación es necesaria para asegurar el suministro de energía eléctrica a las futuras empresas. La construcción, financiada por el erario estatal, lleva un avance del 40 por ciento y se proyecta que estará lista en febrero de 2026. Una vez operativa, la instalación garantizará un suministro de 60 MVA (megavoltamperios), capacidad suficiente para industrias que requieren un alto consumo energético.
Puebla como ‘hub’ tecnológico: el impacto en empleo y alianzas con Amazon y Oracle
El Polo de Desarrollo para el Bienestar en San José Chiapa, conocido por albergar la planta de Audi, busca aprovechar su infraestructura y posición geográfica para diversificar y potenciar la actividad industrial y tecnológica de Puebla.
El gobernador Alejandro Armenta Mier destacó que la llegada de Google consolida a Puebla como un centro de investigación, innovación y educación superior con reconocimiento internacional. El estado ya cuenta con convenios con universidades de Europa y Silicon Valley, además de empresas como Volkswagen, para fortalecer la educación dual y los proyectos tecnológicos futuros. Además de Google, el gobierno de Puebla tiene acuerdos con otras empresas tecnológicas mundiales como Amazon, Oracle y Huawei para mejorar procesos internos y desarrollar herramientas aplicadas para estudiantes.
El coordinador de Gabinete anunció que el 18 de noviembre se ofrecerá una rueda de prensa en San José Chiapa para presentar el proyecto de inversión de la iniciativa privada que busca instalarse en el nuevo polo de desarrollo.
La instalación del primer laboratorio de IA de Google en Puebla es como sembrar la semilla de un árbol tecnológico: la inversión en la subestación eléctrica de 600 millones de pesos actúa como el sistema de riego robusto, garantizando la energía necesaria para que la innovación y los empleos (los frutos del árbol) puedan crecer y prosperar en el futuro.
