SCJN desecha amparos de Grupo Elektra: pagará al SAT más de 33 mil 300 mdp

SCJN desecha amparos de Grupo Elektra: pagará al SAT más de 33 mil 300 mdp

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó este jueves, 13 de noviembre de 2025, que la empresa Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, deberá pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) un adeudo fiscal que supera los 33 mil 300 millones de pesos. La resolución de la SCJN, con sede en la Ciudad de México, incluye el pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR), así como multas, recargos y actualizaciones de la deuda. Esta decisión se tomó luego de que la SCJN comenzara la discusión de siete litigios fiscales que, en conjunto, representan una deuda acumulada desde 2008 que podría obligar a Salinas Pliego a pagar más de 40 mil millones de pesos.

¿Cómo fue el fallo de la corte contra la empresa de Salinas Pliego?

La Corte inició la discusión de los recursos interpuestos por Salinas Pliego en su Sesión Pública de este jueves, que comenzó a las 11:04 horas. El desenlace se produjo al desecharse los primeros amparos interpuestos por Grupo Elektra y TV Azteca.

El proceso legal incluyó varias votaciones clave:

  • Revocación de Amparo Mayor: Por unanimidad, la Corte avaló un proyecto que determinó fundado un recurso de reclamación interpuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esto llevó a la Suprema Corte a desechar el amparo directo en revisión 6321/2024, con lo que quedó en firme la sentencia del Tribunal colegiado que condena a Grupo Elektra a pagar la cantidad de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos.
  • Otros Adeudos de Elektra: Tras el primer fallo, la Corte desechó el amparo directo en revisión 5654/2024, haciendo firme otra sentencia que condena a Grupo Elektra a pagar mil 431 millones 466 mil 606 pesos. Adicionalmente, otro amparo fue declarado sin materia, ratificando la condena a Elektra por 2 mil 4 millones 761 mil 834 pesos. Otro recurso considerado improcedente ratificó la condena a pagar un mil 603 millones 813 mil 882 pesos.

La SCJN aún debe resolver asuntos pendientes que involucran a TV Azteca. Estos incluyen sentencias que, de confirmarse, sumarían 2 mil 477 millones, 4 mil 916 millones, y 2 mil 615 millones de pesos.

Grupo Salinas acusa fin del estado de derecho; pagará “lo justo”

Los litigios fiscales resueltos en la SCJN representan la última instancia legal en México a la que Grupo Elektra podía recurrir para estos adeudos.

El tema ha generado reacciones de Grupo Salinas, que emitió un comunicado quejándose de que el fallo en su contra “consumará el fin de la independencia judicial y del Estado de Derecho en México”. A pesar de que la Corte representa la última instancia, Salinas Pliego ha sostenido que lo que decidan los ministros no será definitivo, afirmando: “Pagaremos lo justo, pero no vamos a ceder ante abusos”.

Este capítulo judicial se da después de que la deuda fiscal de Salinas Pliego fuera objeto de atención por parte del Gobierno federal. En marzo de 2024, el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó precisar la deuda, que ascendía a 63 mil millones de pesos, y en junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que esta había subido a 74 mil millones de pesos.

Los otros frentes fiscales y deudas del empresario en México y EUA

Además de las disputas fiscales nacionales, el empresario enfrenta otros problemas financieros en el extranjero. Ricardo Salinas Pliego se enfrenta a una demanda en Estados Unidos por parte de acreedores que exigen el pago de 400 millones de dólares en deuda emitida por TV Azteca en 2017. Por otro lado, Salinas Pliego tuvo que pagar una fianza de 25 millones de dólares en Estados Unidos para evitar su arresto por una deuda previa con la multinacional AT&T Inc. originada en 2014.

Valentina Rodríguez