SCJN avala cobro fiscal y Claudia Sheinbaum exige a Salinas Pliego saldar adeudos
Sheinbaum llama a Salinas Pliego a saldar adeudos fiscales tras resolución de la Suprema Corte
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió al empresario Ricardo Salinas Pliego liquidar los adeudos fiscales que mantiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechara los recursos de impugnación presentados por sus empresas. La mandataria aseguró que la decisión del máximo tribunal “no fue por consigna”.
La postura del Gobierno federal ante el fallo de la Corte y la responsabilidad del empresario
Sheinbaum afirmó que el proceso puede resolverse de inmediato si el empresario paga los impuestos pendientes. De no hacerlo, explicó que existen procedimientos jurídicos que continuarán su curso para garantizar el pago, aunque advirtió que este camino será más largo.
“Si paga, bueno, pues ahí se resuelve el asunto; si no paga, vienen una serie de procedimientos que forman parte de un proceso jurídico que tiene que cumplirse”, señaló la presidenta.
Qué resolvió la Suprema Corte respecto a las deudas de Grupo Salinas y Elektra
La SCJN informó que desechó los proyectos vinculados con las deudas fiscales de Grupo Salinas y Elektra, lo que permite al SAT ejecutar el cobro de impuestos derivados del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondientes a los ejercicios fiscales 2008, 2009, 2010, 2012 y 2013.
El máximo tribunal destacó que la resolución reafirma su compromiso con la legalidad y la correcta aplicación de normas fiscales. Sheinbaum insistió en que no es una decisión “extraña”, ya que casos anteriores habían sido resueltos en el mismo sentido por diferentes instancias.
El recorrido jurídico previo y el incremento del monto adeudado
Sheinbaum recordó que, desde antes del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, las empresas inconformes habían presentado recursos ante la autoridad administrativa y posteriormente ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, donde sus impugnaciones fueron rechazadas. También promovieron amparos directos que igualmente fueron negados, hasta llegar a la Suprema Corte.
Sobre el monto pendiente, la presidenta señaló que deberá recalcularse, pero advirtió que la cifra ha aumentado con el paso del tiempo debido a recargos y multas. “Mientras más se tardó en pagar, más multas hay. Si hubieran pagado hace 15 años era un monto, si hubiera pagado hace 10 años era otro”, explicó.
Defensa del SAT y publicación de criterios fiscales
La mandataria defendió el actuar de los ministros de la Corte y rechazó la idea de que el gobierno esté utilizando “terrorismo fiscal”. Dijo que el SAT opera dentro de la legalidad y adelantó que el gobierno publicará de manera transparente todos los criterios aplicados por la autoridad fiscal.
