MeerKAT zanja el debate: la señal de radio de 3I/ATLAS confirma que es un cometa

MeerKAT zanja el debate: la señal de radio de 3I/ATLAS confirma que es un cometa

El radiotelescopio sudafricano MeerKAT captó la primera señal de radio del objeto interestelar 3I/ATLAS el pasado 24 de octubre, confirmando que se trata de un cometa natural y desmintiendo las intensas teorías que sugerían que el cuerpo podría ser una nave alienígena o una sonda. La detección, lograda por la red de 64 antenas del MeerKAT, se realizó mientras el objeto se encontraba a unos 210 millones de kilómetros de nuestra estrella. Este hallazgo aclara el misterio sobre el origen de 3I/ATLAS, que ha mantenido en vilo a científicos y curiosos desde su aparición en los radares el 1 de julio de 2025.

La ‘huella química’ de hidroxilo que descartó la teoría alienígena

La evidencia crucial que determinó la naturaleza de 3I/ATLAS provino de la detección de líneas de absorción de radio producidas por radicales hidroxilo (OH) en frecuencias de 1665 y 1667 MHz. Según explicaron los investigadores, estas moléculas de OH se forman como resultado de un proceso completamente natural: la descomposición de moléculas de agua por efecto de la luz solar, una característica propia de los cometas.

Este descubrimiento resultó especialmente significativo porque dos intentos anteriores de MeerKAT realizados en septiembre no tuvieron éxito, siendo la geometría más favorable de octubre —con el cometa más cercano al Sol— lo que permitió la captación. Este tipo de señales ya ha sido identificado en diversos entornos cósmicos y siempre está asociado a procesos químicos naturales. Los astrónomos destacan que, si 3I/ATLAS fuera una nave espacial metálica, tal como algunos han sugerido, los telescopios no habrían detectado estas moléculas.

A pesar de esta confirmación, el debate persistió debido a voces mediáticas como la del astrofísico de Harvard, Dr. Avi Loeb, quien había insinuado la posibilidad de un origen artificial, al igual que hizo en el pasado con ‘Oumuamua. Aunque Loeb celebró el hallazgo como “la primera detección de radio de 3I/ATLAS” y reconoció la validez de la observación en su blog, ha seguido insistiendo en que, si el cometa no se comporta como se espera, podría no ser natural. Sin embargo, la mayoría de los astrónomos sostiene que las observaciones más recientes confirman que 3I/ATLAS es un cometa.

La “anti-cola” anómala y la controversia del origen artificial

El cometa 3I/ATLAS, identificado con el prefijo “3I” por ser apenas el tercer visitante interestelar conocido, ha sido calificado como un enigma. La controversia se intensificó luego de que altos mandos del Congreso de los Estados Unidos confirmaran que existía una anomalía con la cola del cuerpo interestelar. Específicamente, la anomalía es que carece de una cola visible y presenta una “anti-cola“, lo que alimentó las teorías de que podría ser un objeto artificial o creado por una civilización extraterrestre.

La legisladora republicana Ana Paulina Luna, tras conversar con la NASA, mencionó que la agencia espacial también había notado la cola anómala, confirmando el análisis temprano del Dr. Avi Loeb, y que las imágenes y datos serían publicados una vez que el gobierno reabriera, citando razones burocráticas para la demora.

Más allá de las teorías, 3I/ATLAS posee características extraordinarias. Se estima que este cometa podría tener más de 7,000 millones de años, lo que lo convertiría en el objeto más antiguo observado hasta la fecha en nuestro sistema solar. Además, su composición sorprende por una proporción inusualmente alta de dióxido de carbono y solo trazas de agua, aunque otras observaciones detectaron claros signos de desgasificación acuosa.

Trayectoria de 3I/ATLAS: un visitante antiguo que no representa riesgo

La NASA ha negado tajantemente que 3I/ATLAS sea una nave extraterrestre, describiéndolo como un cometa que proviene de otro sistema estelar. Este objeto se mueve a una velocidad increíble, alcanzando los 61 kilómetros por segundo o 221,000 kilómetros por hora, y no actúa bajo la gravedad de nuestro Sol, lo que indica que solo está de paso.

En cuanto a su trayectoria, el cometa 3I/Atlas pasará cerca de la Tierra el próximo 19 de diciembre, pero no representa ningún riesgo para el planeta. En ese punto, no se acercará a más de 1.6 unidades astronómicas (aproximadamente 240 millones de kilómetros) de la Tierra, o 270 millones de kilómetros según otras mediciones. Su estudio se integró parcialmente al Protocolo de Defensa Planetaria de la NASA no como una medida de emergencia, sino como una acción preventiva y de investigación para mejorar la respuesta ante objetos no catalogados.

Los científicos coinciden en que el estudio de 3I/ATLAS permite descubrir las verdaderas maravillas científicas, ofreciendo pistas valiosas sobre la química de sistemas planetarios lejanos y la evolución de cometas interestelares. La historia de 3I/ATLAS sirve como recordatorio de que “las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias”.

A diferencia de un detective que encuentra huellas dactilares y ADN para identificar a un sospechoso, el radiotelescopio MeerKAT encontró las “huellas químicas” de 3I/ATLAS, moléculas de hidroxilo que son el equivalente cósmico de que el objeto lleva una etiqueta que dice “Cometa Natural, solo de visita”.

Datos clave de la detección (Ejemplos de Lista y Tabla)

  • Objeto: 3I/ATLAS
  • Telescopio: MeerKAT
  • Molécula detectada: Radical hidroxilo (OH)

Las frecuencias detectadas son la firma inequívoca de esta molécula:

Frecuencia (MHz) Fuente
1665 MHz Radical hidroxilo (OH)
1667 MHz Radical hidroxilo (OH)

Valentina Rodríguez