Estrategias del Gobierno de Puebla para fortalecer el tejido social en juntas auxiliares

El Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui, inició mesas de trabajo con los ediles subalternos de las 17 juntas auxiliares del municipio, con el objetivo de establecer estrategias que contribuyan a la reconstrucción del tejido social. Estas acciones se desarrollan a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana y buscan implementar modelos exitosos de infraestructura social adaptados a las necesidades locales.
Diálogo y coordinación para el bienestar comunitario
Durante la primera reunión, el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, destacó la importancia de generar espacios de desarrollo comunitario que permitan combatir problemáticas sociales y fortalecer la convivencia en las juntas auxiliares.
“Estamos trabajando en el diseño de estrategias que promuevan la integración social a través de infraestructura y programas comunitarios. La participación de los ediles subalternos es clave para adaptar estas iniciativas a las necesidades de cada junta auxiliar”, señaló Gómez Tepoz.
Centros comunitarios, una alternativa para el desarrollo social
Como parte de estas estrategias, se contempla la creación de centros comunitarios en zonas estratégicas de la ciudad, los cuales estarán enfocados en fortalecer la convivencia, la cultura y el deporte. Con ello, se busca brindar alternativasque promuevan el bienestar de las familias poblanas y la integración de la comunidad.
El secretario general del Ayuntamiento, Joaquín Espidio Camarillo, y la regidora presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia Pública, Marisela Reyes Rosete, coincidieron en la importancia de coordinar esfuerzos con los presidentes auxiliares para obtener resultados positivos en estas acciones de fortalecimiento social.
Participación de ediles auxiliares en la mesa de trabajo
En la reunión participaron los presidentes auxiliares de diferentes localidades, entre ellos:
- Diana de Bernardo Ramos, de Ignacio Romero Vargas.
- Ignacio Flores Meza, de Ignacio Zaragoza.
- José Juan Román Gutiérrez, de La Libertad.
- Anastacia Onofre Romero, de San Andrés Azumiatla.
- Juan Manuel Colín García, de San Baltazar Campeche.
- María Fernanda Jiménez Camargo, de San Baltazar Tetela.
- José Ángel Malaca Carbente, de San Francisco Totimehuacan.
- Ángel Soto Limón, de San Jerónimo Caleras.
- Jezrrel Alcalá Romero, de San Pablo Xochimehuacan.
- Juan Carlos Ramírez Espinoza, de Santa María Guadalupe Tecola.
- José Luis Alberto Moreno Vázquez, de Santa María Xonacatepec.
- Rafael Merino Morales, de Santo Tomás Chautla.
- Gregorio Soledad Guadalupe Flores, de San Sebastián de Aparicio.
- Jaqueline Díaz, en representación de José Baraquiel Calva Limón, de San Felipe Hueyotlipan.
También estuvieron presentes Guillermo Hernández Doroteo, subsecretario de Bienestar Social, y Verónica Socorro Balbuena Rosas, directora de Política Social, quienes reforzaron la importancia de la continuidad en estos encuentrospara consolidar una política de bienestar incluyente y efectiva.
Próximas acciones y continuidad del proyecto
Las mesas de trabajo continuarán en los próximos meses para definir acciones concretas en materia de desarrollo comunitario. Entre los temas a abordar se incluyen la mejora de infraestructura social, el impulso a programas de participación ciudadana y el fortalecimiento de iniciativas culturales y deportivas que fomenten la cohesión social.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el fortalecimiento del tejido social y el bienestar de las familias poblanas, apostando por el trabajo conjunto con los ediles subalternos para atender las necesidades de cada comunidad.